PRODUCIDAS INDUSTRIALMENTE
OMS publica guía para eliminar las grasas trans del suministro de alimentos
Insta a los gobiernos a usar este conjunto de medidas estratégicas denominado 'Replace'
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
|
Redacción. Quito
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado el
plan denominado ‘Replace’, el cual consta de acciones estratégicas para eliminar las grasas trans producidas industrialmente del suministro mundial de alimentos.
“
La OMS insta a los gobiernos a usar el conjunto de medidas Replace. La ejecución de estas acciones estratégicas ayudará a eliminar las grasas trans y representa una gran victoria en la lucha mundial contra las enfermedades cardiovasculares”, ha dicho
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
Para la OMS, la eliminación de las grasas trans es fundamental para proteger la salud y salvar vidas. Pues se estima que, cada año, la ingesta de grasas trans causa
más de 500.000 muertes por enfermedades cardiovasculares.
De acuerdo a lo informado, ‘
Replace’ abarca seis áreas de acción estratégica para asegurar la eliminación pronta, completa y sostenida de las grasas trans producidas industrialmente del suministro de alimentos. Replace es un acrónimo de esas seis acciones.
Según la OMS, varios países de ingresos altos prácticamente han eliminado las grasas trans producidas industrialmente mediante límites impuestos por ley a la cantidad que pueden contener los productos envasados. Pero,
aún es necesario actuar en los países de ingresos bajos y medianos, donde los controles del uso de grasas trans producidas industrialmente suelen ser más débiles.
Son en las Américas, tanto Canadá como Estados Unidos requieren que las grasas trans se etiqueten en alimentos envasados. Mientras que Argentina, Chile,
Colombia y Ecuador han establecido límites de mejores prácticas para las grasas trans producidas industrialmente en grasas y aceites (2 por ciento), que en Chile y Ecuador se aplican a todos los alimentos.
Recomendación
La OMS ha recomendado que
la ingesta total de grasas trans se limite a menos de 1 por ciento del aporte energético total, que representa menos de 2,2 g al día con una dieta de 2.000 calorías. Esto debido a que la alimentación con alto contenido de grasas trans aumenta el riesgo de cardiopatías en un 21 por ciento y el riesgo de muerte en un 28 por ciento.
El dato
La OMS ha informado que las grasas trans producidas industrialmente se encuentran en
grasas vegetales endurecidas, como la margarina y la mantequilla clarificada, y suelen estar presentes en bocadillos o snacks, productos horneados y productos fritos.