MSP entrega Acuerdo Ministerial para la implementación de RUER en todo el Sistema Nacional de Salud
También se entregó la personería jurídica a la Alianza Nacional por la Salud
Miércoles, 15 de noviembre de 2023, a las 11:26
Gustavo Dávila, Félix Galarza y José Ruales.
|
Redacciones. Quito
El ministro de Salud Pública, José Ruales, ha entregado el
Acuerdo Ministerial de la Implementación del
Registro Nacional Único de Enfermedades Raras (RUER), a los representantes de la Federación Ecuatoriana de Enfermedades Raras o Poco Frecuentes y de la Asociación Alianza Nacional por la Salud (ANS).
Ruales ha ratificado que los pacientes que padecen
enfermedades raras podrán registrarse y recibir atención no solo en la cobertura que administra el Ministerio de Salud Pública (MSP) sino en todo el Sistema Nacional de Salud.
“Todo esto es parte de la
Estrategia de Atención Integral de Pacientes que viven con enfermedades de alto costo y baja frecuencia”, ha insistido. Además, ratificó que los pacientes pueden continuar registrándose y recibir el tratamiento oportuno a escala nacional.
El funcionamiento del RUER inició el 20 de octubre de 2022, con el objetivo de generar información sobre la incidencia, prevalencia, mortalidad y
distribución geográfica de las personas con estas patologías.
Félix Galarza, presidente de la Federación Ecuatoriana de Enfermedades Raras o Poco Frecuentes y miembro de la ANS, ha confirmado que se realiza el registro.
El ministro, además, ha informado que toda la estrategia integral que brinda servicios a personas con enfermedades raras también fue fortalecida con otras acciones e implementaciones en los establecimientos de salud. Puntualizó, por ejemplo, que el Hospital Eugenio Espejo de Quito cuenta con el primer
secuenciador genético, que es el primero en América Latina.
Asimismo, mencionó la implementación de
unidades de vigilancia para atender estas patologías. El primero con este nuevo servicio fue ejecutado en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil, mientras que esta semana en el este servicio se abrirá en el Hospital Pediátrico Baca Ortiz de Quito.
Finalmente, el ministro ha entregado la Concesión de
Personalidad Jurídica a la Alianza Nacional por la Salud, a su representante Gustavo Dávila.