Ministerio de Salud trabaja en las nuevas Guías de Práctica Clínica para Tuberculosis
Garantizó el abastecimiento continuo de dispositivos de laboratorio y medicamentos hasta el 2025
El país cuenta con 40 equipos de biología molecular para diagnóstico.
|
Redacción. Quito
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Tuberculosis (TB) 2024, el Ministerio de Salud Pública (MSP) ha informado que está trabajando las nuevas Guías de Práctica Clínica, tanto de
tamizaje y diagnóstico de esa enfermedad, así como del tratamiento de la infección por TB sensible y resistente.
La autoridad sanitaria ha precisado que se usa la metodología GRADE, herramienta que permite evaluar la calidad de la evidencia científica y graduar la fuerza de las recomendaciones en el contexto del desarrollo de
guías de práctica clínica, revisiones sistemáticas o
evaluación de tecnologías sanitarias.
Según ha detallado en un comunicado oficial, el MSP ha invertido 700 mil dólares en la adquisición de
medicamentos para pacientes con TB sensible, TB resistente y tratamiento preventivo hasta el año 2025; y estimó una inversión adicional de 2.9 millones de dólares en dispositivos y equipos para diagnóstico. Reafirmando así, “su compromiso para garantizar el acceso a la prevención, diagnóstico y tratamiento” de esa enfermedad.
Grupos más afectados y acciones
En el 2023, se han registrado 8.446 casos de TB en Ecuador, siendo las zonas 8, 5 y 7 las más afectadas, en orden de número de casos. Los grupos poblacionales con mayor riesgo de contraer tuberculosis son las personas que viven con VIH,
personas privadas de la libertad (PPL), personas con diabetes, personas que fuman o beben alcohol, habitantes de la calle y personas que viven en condiciones de pobreza y hacinamiento.
En ese sentido, el MSP ha precisado que “lidera las acciones de prevención y control de la TB a través de la
Estrategia de Prevención y Control de Tuberculosis. El año pasado se implementó un
nuevo tratamiento preventivo más corto y efectivo, cambiando de 9 a 3 meses de duración, con una dosis semanal administrada, para los grupos de mayor riesgo”.
También ha informado que para garantizar el diagnóstico de tuberculosis mediante pruebas rápidas se adquirieron 40
equipos de biología molecular, los cuales fueron distribuidos, con criterios priorizados de carga de enfermedad y acceso geográfico, en establecimientos de primero, segundo y tercer nivel de atención del MSP; los cuales, junto a 9 equipos que están por llegar al país y a aquellos que se encuentran ya en funcionamiento en territorio, completarán 114 equipos que estarán al servicio de la comunidad a nivel nacional.
Así mismo se ha recalcado que se han fortalecido las capacidades del
personal de salud a través de
capacitaciones sobre el manejo especializado de los equipos de biología molecular y la resolución de problemas, lo que le ha colocado al país como pionero en América Latina.
Finalmente se ha destacado el fortalecimiento de la red de 273
laboratorios que realizan pruebas de diagnóstico y seguimiento para tuberculosis en coordinación y constante monitoreo por parte del Centro de Referencia Nacional de Microbacterias de INSPI (Instituto Nacional de Salud Pública).
El dato
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la
bacteria Mycobacterium tuberculosis. Afecta principalmente a los pulmones, pero puede atacar a cualquier órgano del cuerpo humano. La principal forma de transmisión es por vía aérea, cuando una persona enferma tose o estornuda. Es
prevenible y curable y los síntomas principales son: tos persistente, dolor torácico, pérdida de peso, fiebre y sudoración nocturna.