Edición Médica

Martes, 29 de abril de 2025
19:46
Ecuador | Colombia
Gestión

A LA CORTE CONSTITUCIONAL
Mujeres piden aprobar la despenalización total del aborto en Ecuador
Varios colectivos solicitan tramitar las demandas presentadas y que están pendientes
Martes, 29 de abril de 2025, a las 13:06
Representantes de colectivos de mujeres.

Representantes de colectivos de mujeres.


Redacción. Quito
La Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador, Fundación Desafío y el Frente Ecuatoriano por la Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos han ingresado una demanda de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional solicitando que se despenalice el aborto en caso de violación, por considerarlo una gravísima vulneración a varios derechos humanos como es el derecho a una vida libre de violencia, derecho a la no discriminación, derecho a la libertad sexual, libertad reproductiva y derecho a la vida.
 
Virginia Gómez de la Torre, directora de Fundación Desafío, ha mencionado que hace cuatro años, el 28 de abril del 2021, la Corte Constitucional despenalizó el aborto en casos de violación, sumando una causal más. Esta sentencia se convirtió en un hecho histórico porque antes en Ecuador el aborto era no punible en casos de riesgo para la vida o salud de la mujer o violación a una “mujer con discapacidad mental”.
 
“Las mujeres siempre hemos estado presentes en los avances que hemos tenido en relación al acceso al aborto”, ha resaltado Gómez de la Torre, quien ha recordado que la Corte Constitucional ha emitido sentencias históricas estos últimos 10 años.
 
“Valoramos las decisiones que ha tomado en estos últimos 10 años, que ha hecho posible que se ejerzan varios derechos… Pero, ahora tenemos necesidad de que las demandas de inconstitucionalidad que hemos puesto en relación a la ley que garantiza la interrupción voluntaria del embarazo en caso de violación, sean resultas. La ley, tal y cómo están ahora es insuficiente y obstaculiza”, ha enfatizado.
 
Actualmente hay medidas cautelares temporales en relación con a esta ley orgánica y es urgente que se declaren en firme. “Si no fueran por estas medidas cautelares, las niñas, las adolescentes y las mujeres violadas, no pudieran acceder a un aborto en caso de violación”, ha insistido.  
 
Según los colectivos, la sentencia 34/19/IN ha allanado el camino en la lucha para la despenalización total del aborto, con dos demandas presentadas ante la Corte Constitucional actualmente.
 
Por este motivo, es necesario que, en corto plazo, resuelva la demanda de inconstitucionalidad que despenaliza el aborto totalmente, retirando el artículo 149 del Código Orgánico Integral Penal, con la finalidad de que las mujeres puedan decidir sobre su cuerpo, ha sostenido Gómez de la Torre.
 
De acuerdo a lo informado, en el país persisten desafíos en la implementación de la interrupción voluntaria del embarazo, como barreras de acceso, estigma social y disparidades geográficas y etáreas.
 
Entonces, no son suficientes las causales ya aprobadas, se necesita aprobar la despenalización total del aborto, tramitando las demandas presentadas, así como la eliminación de barreras y obstáculos para acceder a servicios de aborto sin discriminación, ha agregado Zoila Menéndez, miembro de la Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador.
 
“Desde Manabí, nos unimos a las voces de nuestras compañeras para reconocer por un lado el trabajo de la Corte Constitucional que ha venido realizando en los últimos años, pero al mismo tiempo recordarle que ya es hora de que se emita una resolución sobre los artículos de la Ley Orgánica que regula la interrupción voluntaria del embarazo en caso de violación, que está con medidas cautelares”, ha enfatizado.
 
 



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.