Las noticias más leídas de Redacción Médica en el 2018
Diversos eventos coyunturales del Ecuador fueron de interés para los profesionales de salud
Jueves, 27 de diciembre de 2018, a las 13:16
Los protagonistas de algunas de las noticias más leídas de este año.
|
Redacción. Quito
El 2018 ha sido un año muy importante para REDACCIÓN MÉDICA ECUADOR por diversos motivos, entre los principales: ha celebrado su tercer año de vida institucional brindando información especializada y las noticias más destacadas del sector sanitario en Ecuador; se ha consolidado como el diario online de salud referente en el país; y ha superado los 25.000 seguidores en Facebook y los 2,5 millones de usuarios únicos.
A continuación, REDACCIÓN MÉDICA ECUADOR hace un balance de las
10 noticias más leídas durante este año.
1.- Profesionales de la salud a la expectativa que se cumpla la resolución de las jornadas especiales de trabajo
Diferentes gremios de médicos, enfermeras, emergenciólogos, anestesiólogos y otros profesionales de la salud, se pronunciaron sobre el exhorto que se hizo en la Asamblea Nacional a las autoridades de Salud y Trabajo para que
cumplan y respeten la jornada especial de trabajo para los profesionales sanitarios, como determina el artículo 25 de la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP).
Lea la nota completa aquí
2.- Con la aplicación de las jornadas especiales, no habrá reducción de remuneración
REDACCIÓN MÉDICA realizó una
entrevista exclusiva con la ex asambleísta Norma Vallejo, quien presentó en la Asamblea Nacional el proyecto de resolución para que se apliquen las jornadas especiales de trabajo para los profesionales de salud.
Lea la nota completa aquí
3.- Revelan las especialidades médicas con mayores tasas de burnout y depresión
Un estudio en la que participaron
profesionales de la salud de 29 especialidades médicas determinó la prevalencia del síndrome de burnout y depresión en los médicos (hombres y mujeres), así como las principales causas del desgaste laboral.
Lea la nota completa aquí
4.- Hospital de Portoviejo necesitará alrededor de 1.000 profesionales sanitarios
La Coordinación Zonal 4 de Salud anunció un proceso de selección de profesionales de salud para la
apertura del nuevo Hospital de Especialidades de Portoviejo. Este se llevó a cabo a través de la plataforma Red Socio Empleo.
Lea la nota completa aquí
5.- Inicia campaña mundial para dar mayor protagonismo al personal de Enfermería
La Organización Mundial de la Salud (OMS) junto con el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) lanzaron la
campaña ‘Nursing Now’ (Enfermería Ahora), que durará tres años y cuyo objetivo es apoyar a las enfermeras en su liderazgo, aprendizaje y fortalecimiento de la profesión para maximizar su contribución en la cobertura universal de salud.
Lea la nota completa aquí
6.- Alarmante tasa de síndrome de burnout en estudiantes de Medicina
Durante el Congreso de la European Psychiatric Association (EPA) 2018, se presentaron los resultados de un metaanálisis realizado por investigadores del Centre Hospitalier Sainte Anne de París (Francia), los cuales mostraron una
necesidad urgente de desarrollar estrategias preventivas para mejorar el bienestar y la salud mental de los estudiantes de Medicina.
Lea la nota completa aquí
7.- 97% de estudiantes de Medicina en Ecuador son víctimas de maltrato durante su formación
Investigadores de la Universidad de las Américas (UDLA) realizaron un estudio en el que participaron estudiantes de Medicina de universidades públicas y privadas. Los resultaros evidenciaron que el maltrato y la violencia de género son fenómenos frecuentes durante la formación de los estudiantes en Ecuador.
Lea la nota completa aquí
8.- A falta de postulantes, se abrirá convocatoria internacional para el Hospital de Portoviejo
En el marco de la tercera fase de apertura del Hospital de Especialidades Portoviejo, representantes del Ministerio de Salud Pública (MSP) anunciaron un retraso en la contratación de personal por falta de postulantes, específicamente de
oftalmólogos, otorrinos y cirujanos generales. Por lo que, pensaron en abrir una convocatoria internacional para cubrir esas vacantes.
Lea la nota completa aquí
9.- Asociación Mundial advierte sobre 'pandemia de agotamiento' en los médicos
Durante su última Asamblea General, la Asociación Médica Mundial (AMM) advirtió sobre una “pandemia de agotamiento” en los médicos de todo el mundo debido, principalmente, a que los
sistemas de salud los sobrecargan de trabajo y subestiman sus necesidades en salud.
Lea la nota completa aquí
10.- Profesionales de la salud rural podrían verse afectados por reducción de su salario
La Asociación Nacional de Médicos Rurales (Anamer) mostró su preocupación frente a las medidas económicas anunciadas por el Gobierno, principalmente aquella que señala que las personas contratadas bajo la modalidad de servicios ocasionales en el servicio público,
reducirán sus remuneraciones en dos escalas salariales. Esta medida podría afectar a cerca de 5 mil médicos rurales, así como a todas los profesionales que realizan su año de salud rural.
Lea la nota completa aquí