Edición Médica

Domingo, 06 de julio de 2025
20:19
Ecuador | Colombia
Gestión

PLATAFORMA TECNOLÓGICA
Investigadores de la UTE promueven registro de pacientes con diabetes tipo 1 en Ecuador
También implementarán un modelo de educación a distancia para mejorar la atención médica de los pacientes
Lunes, 09 de septiembre de 2019, a las 16:11
En el marco de este proyecto, la UTE desarrollar un ciclo de conferencias gratuitas sobre DM1.

En el marco de este proyecto, la UTE desarrollará un ciclo de conferencias gratuitas sobre DM1.


Redacción. Quito
La Universidad UTE ha informado que investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud Eugenio Espejo en conjunto con expertos de la Universidad de Stanford, ejecutarán un proyecto mediante el cual se registrará a los pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 1 (DM1) que residen en Ecuador.

Asimismo, implementarán un modelo de educación a distancia denominado ‘Proyecto ECHO DM1 Stanford – UTE’, que busca mejorar la atención médica de los pacientes con DM1 y facilitar el acceso a la atención por parte de un especialista.

En los próximos días, los investigadores de ambas universidades visitarán distintas casas de salud de Cuenca, Guayaquil y Manta, para socializar esta propuesta que va dirigida a profesionales de la salud, y a organizaciones públicas y privadas que atienden a pacientes con DM1, ha señalado la Universidad UTE en un comunicado. 

De su parte, la Sociedad Ecuatoriana de Endocrinología, Núcleo Pichincha, habilitará su plataforma tecnológica que estará en línea con la plataforma de la UTE, de manera que los médicos especialistas registren los datos de sus pacientes con DM1, con el objeto de cuantificar el número de personas que padecen esta enfermedad en el país.

Conferencias gratuitas

En el marco de este proyecto, la UTE desarrollará este 10 de septiembre un ciclo de conferencias gratuitas sobre ‘Diabetes Tipo 1: Visión General’, cuyo objetivo es concienciar a la sociedad, profesionales de salud y estudiantes de Medicina, sobre las consecuencias de esta enfermedad, que se presenta con mayor frecuencia en niños y adolescentes.

Estas conferencias estarán a cargo de varios expertos de la Universidad de Stanford: Diana M. Naranjo, Nicolás L. Cutrriss, Yvonne Maldonado y Korey K. Hood, quienes abordarán temas como el componente inmunológico, el diagnóstico temprano de la DM1 en el primer nivel de atención, la carga emocional que produce la enfermedad, los avances en la tecnología, y el impacto en la calidad de vida de los pacientes con DM1.

Regístrese a este evento científico de manera gratuita en el siguiente enlace: http://bit.ly/2lFjajm.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.