SEGURIDAD DEL PACIENTE
IESS Quito Sur genera 35 planes para evitar daños adversos en los pacientes
4 de cada 10 pacientes sufren daños en la atención sanitaria primaria y ambulatoria
Lunes, 19 de septiembre de 2022, a las 12:03
Profesionales educando a los usuarios.
|
Redacción. Quito
De enero a agosto de 2022 el Hospital del IESS Quito Sur (HQSUR) ha generado 35
planes de acción de mejora continua para promover, mantener, evaluar y renovar las prácticas hospitalarias empleadas en la atención sanitaria, y así evitar daños adversos en los pacientes.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS),
4 de cada 10 pacientes sufren daños en la atención sanitaria primaria y ambulatoria, no obstante, el 80 por ciento de los daños pueden ser prevenidos. Los errores más perjudiciales están relacionados con el diagnóstico, prescripción y uso de medicamentos.
Por esta razón, estos planes son dirigidos a
médicos, licenciados, auxiliares y camilleros, quienes están involucrados en la atención directa y cuidado del paciente, ellos informan a los usuarios sus derechos y los empoderan para que sean partícipes de su propio cuidado, además velan porque reciban atención sanitaria segura y de calidad.
Esto se ha dado a conocer en el marco del
Día Mundial de la Seguridad del Paciente, ya que promueve que todo usuario que llegue por atención sanitaria al hospital, pueda solicitar al personal sanitario información sobre la forma en la que va a recibir su atención, medicamentos y cómo se realizarán los procesos.
El Hospital Quito Sur es una unidad médica de segundo nivel referente para el tratamiento de patologías en
39 especialidades: clínicas, quirúrgicas, materno infantil y de apoyo diagnóstico, no se limita a las capacitaciones y evaluaciones permanentes al personal sanitario, también trabaja con los pacientes que juegan un rol fundamental.
Por ejemplo, en el caso de
Mercedes Ñ., madre primeriza. Ella ha realizado todos sus controles pre natales y dado a luz en esta unidad médica.
“No puedo negar que me sentía muy nerviosa, no presenté dolores y hasta el último minuto los médicos promovieron el parto normal, sin embargo, se dieron cuenta que
si no intervenían oportunamente, la bebé y yo podíamos correr riesgo", ha relatado.
Asimismo, le han enseñado que esta práctica
es parte de la atención segura en el parto, la cual garantiza la acción correcta y la atención inmediata para evitar daños colaterales en la salud del paciente y, en todo momento, velar por su bienestar.