Edición Médica

Sábado, 05 de julio de 2025
17:49
Ecuador | Colombia
Gestión

EXTERNALIZACIÓN DE MEDICINA
Hospital Vicente Corral Moscoso, tercero en implementar el programa Medicina Cerca
23 farmacias privadas dispensan los medicamentos a los pacientes en Cuenca
Viernes, 22 de julio de 2022, a las 14:53
Presentacin del programa en el HVCM.

Presentación del programa en el HVCM.


Redacción. Quito
El Hospital Vicente Corral Moscoso de Cuenca (HVCM) se ha convertido en el tercer establecimiento de salud que implementa el plan Medicina Cerca, que externaliza los medicamentos de la Farmacia de Consulta Externa.
 
En Cuenca hay 23 farmacias privadas que dispensan los medicamentos a los pacientes, las cuales son parte de las cadenas: Medicity, Mía, Cruz Azul, Sana Sana y Económicas, ha informado el Ministerio de Salud Pública (MSP).
 
Durante la presentación del programa, Carmen Guerrero, viceministra de Atención Integral en Salud, ha explicado que todo el proceso inicia en la consulta externa del hospital, donde el médico genera una receta electrónica que es validada por los profesionales de la casa de salud. Después, el paciente acude a las farmacias privadas en convenio para retirar sus medicinas.
 
Este programa tiene 4 fases que se implementarán de forma progresiva en todo el país. La primera arrancó en los hospitales de Guayaquil Abel Gilbert Pontón y Monte Sinaí; en los próximos días, los hospitales de Especialidades Portoviejo, Especialidades Eugenio Espejo y Pablo Arturo Suárez (Quito) entrarán con esta estrategia.
 
247 establecimientos dispensarán los medicamentos en fase uno, ha señalado el MSP.
 
“Posteriormente, vamos a ampliar a hospitales generales, especializados, básicos y primer nivel. A fin de año esperamos implementar el plan en los establecimientos del MSP que tengan la conectividad necesaria”, ha indicado Guerrero.
 
“En las primeras fases habrá acompañamiento de personal sanitario, que usarán chalecos distintivos. Ellos acompañarán a los usuarios a la farmacia y entregarán información”, ha dicho José Ruales, ministro de Salud.
 
El funcionario ha reiterado en la importancia de contar con esta estrategia para mejorar la entrega de medicinas para tratamientos continuos, es decir, para aquellos pacientes con enfermedades crónicas.
 
“A partir del momento del convenio, tenemos 100 por ciento de medicamentos que están en las farmacias de convenio, por lo que subimos nuestro nivel de abastecimiento”.
 
En este contexto, ha señalado que los medicamentos para VIH o tuberculosis se dispensan con normalidad en las casas de salud, así como los fármacos para hemofilia u oncológicos.
 
Medicina Cerca en cifras
 
Entre el 14 y 21 de julio de 2022, en los hospitales de Especialidades Abel Gilbert Pontón, General Monte Sinaí (Guayaquil) y Vicente Corral Moscoso (Cuenca) se han prescrito 2.690 recetas, de las cuales 1.119 se han despachado para un mes de tratamiento y 1.571 son para tratamientos continuos para tres meses, por lo que el paciente deberá acercarse en las fechas indicadas por el establecimiento en convenio.
 
Hasta el momento, 1.099 farmacias han sido calificadas a nivel nacional.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.