Edición Médica

Domingo, 06 de julio de 2025
01:30
Ecuador | Colombia
Gestión

EN ZUMBAHUA
Hospital Claudio Benati cierra servicios por incumplimiento del MSP
El ministerio le adeudaría a esta casa de salud alrededor de 500 mil dólares, según sus directivos
Lunes, 15 de julio de 2019, a las 13:16
Anita Villafuerte, directora del HCB.

Anita Villafuerte, directora del HCB.


Redacción. Quito
Directivos del Hospital Claudio Benati (HCB) ubicado en la parroquia de Zumbahua en el cantón de Pujilí, provincia de Cotopaxi, han anunciado, en rueda de prensa, que la casa de salud cerrará progresivamente sus servicios debido a la falta de cumplimiento a un convenio por parte del Ministerio de Salud Pública (MSP), el cual establece la entrega de 250 mil dólares anuales para su funcionamiento. Esto habría generado una situación económica insostenible.

Este 15 de julio se cerrará la consulta externa y, a partir del 29 de julio, la hospitalización. De esta manera solo se atenderán emergencias y, el resto de casos, se referirá al Hospital General de Latacunga, ha informado Anita Villafuerte, directora del HCB. 

Motivo del cierre

Villafuerte ha explicado que este hospital opera a través de un convenio con el MSP y la Diócesis de Latacunga, representada por la Operación Mato Grosso (OMG). Sin embargo, desde hace 2 años el ministerio no habría entregado la asignación presupuestaria establecida.
 
“Hace más de un año que iniciamos conversaciones (elaboración de un nuevo convenio) con el MSP debido a que no se nos ha entregado la asignación presupuestaria que determina el convenio. Pero ya son dos años sin la asignación. Este dinero que nos hace falta no ha permitido que podamos seguir con la atención. Hemos llegado a un punto crítico por el cual vamos a comenzar a cerrar los servicios”, ha sostenido la directiva, quien espera que la nueva ministra de Salud brinde total apertura para resolver esta situación.
 
Para Villafuerte, el HCB es un hospital sin fines de lucro que no puede mantenerse solo con las donaciones, por ello, debido a la “situación económica difícil” han iniciado un juicio de mediación con Procuraduría, pues a su decir, el MSP le adeudaría a esta casa de salud alrededor de 500 mil dólares y “ellos apenas han pagado 8 mil dólares”.
 
Según ha expresado, el MSP invalida el convenio pese a tener la partida presupuestaria y a que en los años anteriores no hubo observaciones sobre el mismo, por lo que, el mismo seguiría vigente.
 
De acuerdo a lo informado, en 2017 el MSP habría aportado con el 26,46 por ciento del presupuesto total que permitió el adecuado funcionamiento del HCB.
 
Desde el MSP
 
El MSP a través de un comunicado oficial ha aclarado que debido al cambio de relacionamiento entre la Red Pública Integral de Salud (RPIS) y la Red Privada Complementaria ya no es posible entregar recursos a través de donación, por lo que el ministerio y los delegados del hospital han trabajado en establecer el mecanismo para que este establecimiento continúe recibiendo recursos desde esta cartera de Estado. Los recursos para este fin están debidamente certificados.
 
“Como parte del proceso de cierre de los convenios mantenidos hasta el momento, ambas instituciones iniciaron un proceso de mediación en la Procuraduría General del Estado que inició en enero 2019 y se prevé que el jueves 18 de julio de 2019 se firme el Acta de Acuerdo Total de Mediación que nos permitirá seguir trabajando articuladamente en beneficio de los pobladores de esa zona y de los sectores aledaños”, ha señalado la cartera de Estado.
 
Asimismo, ha ratificado su compromiso de realizar todos los esfuerzos para culminar este proceso de mediación de forma satisfactoria para ambas partes. De igual manera ha hecho un llamado a las autoridades de la Diócesis de la Latacunga y del HCB para que no paralicen los servicios de consulta externa y de hospitalización, que afectarían directamente a los pacientes. 

Atenciones 
 
El HCB atienden desde hace 26 años a los pacientes indígenas y de grupos vulnerables de la zona de Zumbahua, Guangaje, Angamarca, Isilinví, Chugchilán. Además, recibe a pacientes de Sigchos, La Maná, Quevedo y es referencia de los Centros de Salud más cercanos del MSP, especialmente de Angamarca, Zumbahua y Chugchilán, según sus directivos.
 
Solo en 2018 en el hospital se ha atendido 20.695 pacientes. Asimismo, ha registrado 1.327 egresos hospitalarios, 167 partos (sin muertes maternas) y 92 cirugías.
 
Por otro lado, el HCB brinda 1.198 atenciones mensuales y aproximadamente 54 atenciones diarias.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.