Edición Médica

Miércoles, 21 de mayo de 2025
23:52
Ecuador | Colombia
Gestión

INNOVACIÓN
HCAM implementa procedimiento de ganglio centinela
Poseen la única Gamma Cámara del país haciendo posible la realización de esta intervención
Lunes, 01 de agosto de 2016, a las 10:28
scar Jaramillo, jefe de ciruga oncolgica del HCAM.

Óscar Jaramillo, jefe de cirugía oncológica del HCAM.


Diego Mosquera. Quito
El Hospital Carlos Andrade Marín de Quito (HCAM) ha implementado una técnica denominada ‘Biopsia de ganglio centinela guiado por gammacámara’ que es un procedimiento que permite, mediante la inyección de un radiofármaco próximo determinar el primer ganglio linfático o ganglio centinela de la zona más próxima a la masa tumoral.

Mediante la utilización intraoperatoria de una sonda conectada a un detector de radiaciones gamma, el especialista localiza el ganglio centinela donde permanece el radiofármaco inyectado el día anterior. La sonda emite un pitido que se hace más intenso cuanta mayor concentración del isótopo radiactivo detecta.

Sobre este procedimiento, Óscar Jaramillo, jefe de cirugía oncológica del HCAM, ha explicado a REDACCIÓN MÉDICA que actualmente esta casa de Salud cuenta con la única Gamma Cámara del país haciendo posible la realización de esta intervención. “Lo estamos usando inicialmente para el melanoma y el hiperparatiroidismo secundario, con esta herramienta nos permite saber cuáles son los ganglios que están afectados y hacer cirugías menos invasivas” ha dicho.

Según información del HCAM en las últimas semanas se han realizado 3 procedimientos de este tipo que se implementó desde este mes.

“Aquí llegan pacientes que ya han sido filtrados por otro médico lo que nos permite ser más precisos con quienes se puede aplicar la técnica. Aunque los equipos ya los teníamos desde hace 3 años tuvimos que capacitarnos para poder utilizarlos de esta manera, estamos muy satisfechos de poder ayudar a la gente de esta manera”, ha manifestado Jaramillo.

Además, el especialista ha comentado que este procedimiento se realiza en conjunto con el personal de medicina nuclear, quienes manejan la parte operativa de la máquina mientras que los cirujanos dirigen la intervención.

“Otro aspecto importante es que la intervención dura menos tiempo que una extirpación de ganglios tradicional, reduciendo costos y facilitando la recuperación de los pacientes”, ha añadido. En cuanto a la morbilidad, esta cirugía prácticamente reduce a cero las posibilidades de problemas posteriores y sobre la mortalidad de la misma manera.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.