MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO
GAFFI y OPS se unen para mejora del diagnóstico y el tratamiento de las infecciones causadas por hongos
La carga de infecciones fúngicas invasivas ha aumentado en los últimos años
Se busca disminuir el impacto de estas enfermedades.
|
Redacción. Quito
El
Fondo de Acción Mundial para las Infecciones Fúngicas (GAFFI) y la
Organización Panamericana de la Salud (OPS) han firmado un memorando de entendimiento para colaborar en mejorar el diagnóstico y el tratamiento de las infecciones causadas por
hongos.
El acuerdo, que formaliza años de colaboración entre ambos organismos para mejorar la salud de los pacientes, se centra en la cooperación para disminuir el impacto de las enfermedades fúngicas en América Latina y el Caribe mediante la aplicación de
intervenciones de salud pública, vigilancia y estrategias de investigación dirigidas a los patógenos fúngicos más importantes.
Según el memorando de entendimiento, el GAFFI y la OPS acordaron entre otros, coordinar la
participación de expertos y de actividades a escala nacional y regional.
También, proporcionar
cooperación técnica y conocimientos especializados para el desarrollo de directrices y protocolos relacionados con la detección, la vigilancia, las pruebas de laboratorio y la gestión clínica, aprovechando la inteligencia artificial (IA) cuando proceda.
Así mismo, contribuirán a la investigación y las pruebas para el desarrollo de
biobancos, bases de datos digitales e investigación genómica.
Los organismos han acordado proporcionar
formación y capacitación de recursos humanos, incluidos clínicos, técnicos de laboratorio, enfermeros y microbiólogos, entre otros.
Han decidido fomentar la defensa y la concienciación para promover la importancia de la IA (inteligencia artificial) en la
investigación de las enfermedades fúngicas y las prácticas basadas en pruebas.
Finalmente se establecerán vínculos con
programas e iniciativas mundiales para garantizar la alineación y la coordinación de esfuerzos a la hora de abordar los retos sanitarios de las enfermedades fúngicas a escala mundial, incluidos los relacionados con la aplicación de la IA en la salud.
Se ha informado oficialmente que la OPS y el GAFFI tienen previsto aprovechar la experiencia de los
centros clínicos piloto establecidos en Guatemala y Argentina para ampliarlos a todo el continente.
Aumento de infecciones
La OPS ha informado que la carga de infecciones fúngicas invasivas ha aumentado en los últimos años debido a la mayor prevalencia de
pacientes inmunodeprimidos.
A eso se suma la resistencia a los antimicrobianos (RAM), especialmente relacionada con el
hongo Cándida, que se ha convertido en una causa frecuente de infecciones asociadas a la atención sanitaria, sobre todo en adultos y niños ingresados en unidades de cuidados intensivos.