Edición Médica

Viernes, 09 de mayo de 2025
08:20
Ecuador | Colombia
Gestión

PEDIDO JUDICIAL
Farfán: Fiscalía tiene la lista de vacunados, pero no será pública
No habrá más privilegios en la vacunación, dice el nuevo ministro
Martes, 09 de marzo de 2021, a las 14:35
Rodolfo Farfn, ministro de Salud.

Rodolfo Farfán, ministro de Salud.


Redacción. Quito
Aunque el ministro de Salud, Rodolfo Farfán, ha asegurado que “la ‘vacuna VIP’ no es una opción” en el plan gubernamental de inmunización contra la COVID-19, ha adelantado que la lista de personas que recibieron la vacuna en la Fase cero, no será pública.
   
Así lo ha informado durante una entrevista televisiva, donde además ha mencionado que el Ministerio de Salud Pública (MSP), lamentando los fallecimientos por la infección del SARS-COV-2, ahora tiene un nuevo “lema” que es contabilizar las personas inmunizadas.
 
“El Plan vacunal avanza. La fase cero ya se completó con el personal de primera línea y con los centros gerontológicos. En fase 1 se espera vacunar a 2 millones de personas y tenemos planificado terminar esa fase en abril” para empezar inmediatamente la fase 2, ha asegurado Farfán.
 
Al ser consultado si revisó los nombres de quienes ya recibieron la vacuna y cuya lista fue solicitada por la Fiscalía General del Estado, el funcionario ha detallado que al ser inmunizada una persona inmediatamente se genera una historia clínica y “eso tiene confidencialidad”.
 
Ya “se entregó la lista que solicitó la Fiscalía, con los nombres de las personas que se han vacunado hasta hace una semana aproximadamente”, ha señalado, pero también aclaró que eso no quiere decir “en ningún modo” que se haga pública.
 
Farfán ha comunicado que el momento en que la plataforma tecnológica para el registro masivo de vacunación empiece a funcionar, “allí se registrarán todos los nombres de las personas que se vacunen y el público lo podrá consultar”. Es decir que según el funcionario “la discrecionalidad en el plan de vacunación no tendrá lugar”.
 
Precios también son confidenciales
 
El ministro ha insistido en que el país ha destinado 200 millones de dólares para 20 millones de vacunas, cuyos anticipos han sido entregados, pero “los precios de la negociación que se hace con cada casa farmacéutica tienen cláusulas de confidencialidad, que nosotros debemos respetar”.
 
También ha recalcado que todo el proceso para conseguir las vacunas “ocurrió en un momento en que el mundo entero quería vacunas”, el país negoció “y las cláusulas se tienen que respetar”, ha reiterado.
 
Personal sin vacuna
 
El funcionario ha asegurado que terminada la fase cero de vacunación “el 100 por ciento del personal de salud “debe tenerla. No obstante, aún existen grupos que aseguran no haber recibido el pinchazo, por ello ha mencionado que “si existe un médico rezagado, será alcanzado” con la inmunización en los próximos días.
 
“Hemos tenido contacto con las Federaciones médicas y hemos pedido los nombres de quienes no la han recibido y de inmediato serán colocados en grupos para que sean vacunados”, ha detallado. 
 
Pedido de municipalidades
 
En otro tema, Farfán ha asegurado que el MSP “está abierto a una cooperación” con los municipios del país para negociar otros lotes de vacunas contra la COVID-19 para las jurisdicciones que lo soliciten.
 
“Dentro del ámbito y pasos de la legalidad jurídica se ha explicado y se ha enviado una carta a las municipalidades, explicando cuales son los pasos que deben seguir para obtener esta línea de ayuda que el MSP abrió”, ha declarado.
 
Para eso, los municipios deben presentar una carta de intención de la casa farmacéutica con la propuesta de venta y además la validación de la vacuna por parte de una agencia regulatoria internacional (FDA, de Estados Unidos o EMA, de Europa) o certificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
 
Farfán ha sido enfático en señalar que el MSP “no puede delegar a nadie una responsabilidad de negociación, porque eso le corresponde al gobierno”. “Estamos abiertos a acompañar a las empresas privadas o a municipalidades en estas negociaciones y como ente rector tomaremos la vacunación en nuestras manos”, ha aclarado.




Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.