OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS
Eugenio Espejo aplica una alarma para evitar escasez de fármacos
Un comité analiza los requerimientos y abastecimiento
Diego Salazar, subdirector de medicamentos y dispositivos médicos del HEEE.
|
Cristina Coello. Quito
Un sistema de alarma temprana para evitar el desabastecimiento de medicinas y dispositivos médicos está siendo aplicado en el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo (HEEE), ha indicado a REDACCIÓN MÉDICA, Diego Salazar, subdirector de Medicamentos y dispositivos médicos.
El HEEE, al igual que todos los hospitales del sistema público, cuentan con una proyección y un presupuesto para la compra de medicinas, pero desde que se ha implementado el sistema de alerta se ha podido informar “a tiempo para hacer gestión, conseguir presupuesto y hacer la compra” faltante, ha explicado Salazar.
“Se trabaja en prioridades: alta (el fármaco está próximo a terminar), media (hay abastecimiento para tres meses) y baja (abastecimiento de 4 meses). Cuando estamos cerca de terminar las existencias (dos meses antes) ya nos reporta. Tratamos de evitar la falta de stock”, ha añadido el directivo.
Parte de la gestión de farmacia es además elaborar el plan anual de compras que se analiza en función a la mobimortalidad y el perfil epidemiológico que maneja el hospital. Para esta proyección de compra aportan todos los líderes de cada servicio.
Esta participación ha permitido a la farmacia disponer de todo lo que necesita el hospital ya que “validamos todos los requerimientos y se presenta en el comité de farmacología donde se analiza cada uno de los medicamentos” y se emite una resolución de compras, ha añadido Salazar.
Debido a que el HEEE atiende alrededor de 18 especialidades el comité de fármaco vigilancia, “analiza las fallas terapéuticas, reacciones adversas a medicamentos y seguimiento para comprobar su efectividad”, ha añadido Salazar.