Edición Médica

Lunes, 19 de mayo de 2025
22:45
Ecuador | Colombia
Gestión

ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA
El IESS implementará nuevo sistema de derivaciones y referencias a prestadores externos
Para mejorar el control la institución elaborará un registro
Miércoles, 14 de octubre de 2020, a las 10:41

La institución optimizará las derivaciones.


Cristina Coello. Quito
Jorge Wated, presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en su noveno informe virtual, ha informado que se implementará un nuevo sistema de derivaciones y referencias a prestadores externos.  
 
Como parte de las acciones de control y transparencia de gestión, el directivo ha propuesto elaborar un registro de prestadores de salud internos y externos con el propósito de terminar los actuales procesos manuales y evitar “la discrecionalidad en la selección y pago a los prestadores externos”.
 
Además, se realizará un cruce de información para determinar si existe personal del IESS trabajando en clínicas privadas y evitar posibles direccionamientos en los procesos de derivación. “Ya tenemos información en la cual presuntamente hay prestadores externos conformados por médicos del IESS” y se tomarán las acciones legales pertinentes, ha adelantado.
 
Con estos cambios se “optimizarán los procesos para la suscripción de convenios” y se reducirán los tiempos en la atención de un paciente de 79 a 28 días, ha asegurado.
 
Pagos a los prestadores
 
Por otro lado, ha indicado que se ha mejorado el proceso de auditoria en la facturación a prestadores externos y se ha fortalecido el equipo con 128 funcionarios, hasta contratar una empresa auditora externa.
 
En ese sentido ha mencionado que se revisará el pago de 80 millones represados desde el 2019 y se revisará si se han ejecutado adecuadamente. “Hemos definido metas por cada una de las coordinaciones provinciales, a fin de controlar una efectiva producción de las auditorias y observado que se audite a todos”, ha insistido el directivo.
 
Respecto a los pagos, ha informado que se estableció un cronograma con tiempos y estandarización del proceso. Hasta el momento ya se ha liquidado deudas de 122 millones de dólares solamente entre Pichincha y Guayas.
 
Wated ha asegurado que se está atendiendo los casos de instituciones sin fines de lucro (Junta de Beneficencia de Guayaquil, Sociedad de Lucha contra el Cáncer – SOLCA, Hospital Luis Becerra) donde se reportan pérdida de documentación dentro del IESS, “se sancionará y se establecerá una mediación aceptando la deuda”.
 
Reducción en la demanda
 
Para Wated son “buenas noticias” un reporte que denota disminución en la demanda de atención por CoVID19 en todas las unidades de salud de Pichincha.
 
También se reporta disminución en la ocupación de camas hospitalarias y ha asegurado que, por ejemplo, en el Hospital Carlos Andrade Marín de Quito (HCAM) “desde el sábado en la noche, hasta el lunes no se recibieron pacientes nuevos” infectados por el SARS-CoV2.
 
De los 200 hospitalizados que se reportaron en el pico máximo de contagio, actualmente se encuentran 34 en esa unidad de salud, ha indicado el directivo.
 
Además, las unidades de cuidados intensivos (UCI) tienen actualmente 34 pacientes y otros 15 en intermedios.
 
La capacidad hospitalaria actualmente es de 310 camas con una disponibilidad de 103. De 108 espacios en UCI hay una disponibilidad de 9.

Reporte atención nacional del IESS.





Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.