CON APOYO DE UNICEF
Ecuador conforma una comisión técnica asesora para la lucha contra la malnutrición
En Ecuador hay 10 puntos de recolección de leche humana
Miércoles, 26 de noviembre de 2025, a las 14:04
Autoridades de los ministerios de Salud, Educación, Trabajo, Producción.
|
Redacción. Quito
Ecuador, con el apoyo del
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), ha conformado la Comisión Técnica Asesora del Consejo Nacional para el Apoyo a la Lactancia Materna (CONALMA).
El objetivo de la nueva Comisión es fortalecer las acciones interinstitucionales para alcanzar la
meta de cobertura de lactancia materna ideal, asegurando el mejor inicio de vida para la niñez ecuatoriana.
“En UNICEF reafirmamos nuestro compromiso de acompañar al Ecuador en este esfuerzo colectivo. Seguiremos trabajando junto al
Ministerio de Salud Pública (MSP), los gobiernos locales y las comunidades para que cada niña y cada niño pueda ser amamantado desde su nacimiento, y para que cada madre cuente con el apoyo, la información y el entorno necesarios para ejercer este
derecho con libertad", ha señalado
Arturo Romboli, representante del organismo internacional.
Según ha explicado el MSP, la comisión es un
espacio técnico e interinstitucional responsable de articular acciones entre los actores públicos, academia, sociedad civil y cooperación internacional, con el objetivo de generar propuestas basadas en evidencia científica y velar por el cumplimiento de
la Ley de Fomento, Apoyo y Protección a la Lactancia Materna y el
Código Internacional de Sucedáneos de la Leche Materna (CICSLM).
En el evento de presentación han firmado un compromiso formal, la Vicepresidencia de la República, los ministerios de Salud, Educación, Trabajo, Producción, Desarrollo Humano, ARCSA, ACESS; y UNICEF para “
fortalecer la lactancia materna y consolidar sistemas sostenibles de apoyo para las madres, sus hijos e hijas y sus familias”.
Romboli ha reiterado la importancia de la política pública para favorecer la salud en la
primera infancia e insistió en que “la lactancia es la primera gran oportunidad de la vida de un niño o una niña porque los primeros días y meses de vida son decisivos, ya que en ese tiempo se desarrolla el 90 por ciento del cerebro y se establecen las bases del aprendizaje, las emociones y la
salud para toda la vida”.
Por su parte, la ministra de Desarrollo Humano,
Zaida Rovira ha estimado que esta comisión técnica es un paso importante para fomentar y fortalecer las acciones contra la
desnutrición crónica infantil. También ha mencionado los programas interinstitucionales que fomentan las capacidades técnicas y científicas.
El Ministerio de Salud, en su rol de presidente del CONALMA, será el encargado de coordinar a las siete instituciones miembros del Consejo para vigilar el cumplimiento del Código Internacional, garantizando el acceso a
información basada en evidencia científica.
Unos datos
La Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil (ENDI) determinó que el 53,1 por ciento de los niños
menores de 6 meses reciben lactancia materna exclusiva, mientras que el 70 por ciento mantiene lactancia materna continua.
Entre los programas enfocados en lactancia materna en el país están los
bancos de leche humana. En Ecuador hay 10 puntos de recolección, almacenamiento y distribución de leche. Estos se encuentran en Pichincha, Chimborazo, Tungurahua, Los Ríos, Azuay, Guayas y Manabí.