PLAN ANUAL DE COMPRAS
Desabastecimiento de medicinas en el HCAM por reducción presupuestaria de más de 20 millones
CGE auditó los procesos de abastecimiento de dispositivos médicos, insumos y medicamentos hasta diciembre de 2021
El Comité Técnico de Farmacia y Terapéutica del HCAM alertó sobre esta situación.
|
Redacción. Quito
Un informe de auditoría de la Contraloría General del Estado (CGE) ha determinado que la
reducción de más de 20.4 millones de dólares en el presupuesto destinado a la compra de medicamentos, ha provocado que el Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM) sufra desabastecimiento de fármacos para el tratamiento de pacientes con enfermedades catastróficas, raras, huérfanas y de especialidad, en 2021.
Los recursos se han reducido de 39’730.646 a 19’477.581, por lo que el Comité Técnico de Farmacia y Terapéutica tuvo que ajustar los medicamentos de especialidades, oncológicas y judicializadas. Además, esta instancia alertó que
esas asignaciones solo abastecían en un 38 por ciento al hospital, según la CGE.
La
auditoría ha examinado la legalidad del proceso de abastecimiento de dispositivos médicos, insumos y medicamentos,
realizado entre agosto de 2020 y diciembre de 2021. De esta manera, ha evidenciado varias novedades sobre la formulación del Plan Anual de Compras (PAC) 2021 de la entidad.
Por ejemplo, de la planificación
se han excluido 6 fármacos para tratar artritis, esclerosis múltiple, leucemia, cáncer, trasplantes, etc., mientras que de dos medicamentos se solicitaron cantidades mínimas, lo cual no cubrió el stock anual, ha detallado la Contraloría en un comunicado.
Antibióticos, emulsiones grasas, anticoagulantes, antidepresivos, medicamentos para la diabetes, ansiolíticos, corticoides y analgésicos, que fueron utilizados en 2020
, tampoco se han incluido en el PAC de 2021.
Asimismo, el informe ha encontrado que la farmacia del HCAM no ha despachado las cantidades prescritas de Bosentán sólido oral 125 mg, Metotrexato sólido parenteral 500 mg, y Sirolimus sólido oral 1 mg, a pacientes con hipertensión pulmonar, cáncer y trasplantes, puesto que
había cantidades insuficientes.
Y el PAC 2021
tampoco ha incluido 10 medicamentos para el tratamiento de enfermedades catastróficas, raras y huérfanas. Por otra parte, el stock disponible de seis fármacos no ha permitido cubrir la demanda de los pacientes y el hospital no ha contado con 4 medicamentos para atender cáncer de mama, hepatitis B y C, artritis.
Asimismo, la Contraloría ha evidenciado que se
disminuyó la cantidad de medicamentos judicializados, como Ataluren y Galsufasa.
Dispositivos médicos
En cuanto a los dispositivos médicos, el informe ha indicado que
3.129 ítems presentaron stock cero al 31 de diciembre de 2021, dado que no se cumplieron las políticas para mantener una provisión de seguridad.
Por ello,
el HCAM no contó con kits de traqueotomía percutánea, gasas de algodón, kits para determinación de SARS-CoV-2 por RT-PCR en tiempo real, kits de destete corrugados, kits universales de anestesia de un solo cuerpo para adultos, catéteres, batas de manga larga y suturas, entre otros insumos.
Todas estas deficiencias han ocurrido porque
se ha disminuido el techo presupuestario para la planificación de 2021.
Según el informe de auditoría, la decisión de reducir 20’253.065 de dólares el financiamiento para las compras de 2021, se ha adoptado
sin contar con análisis de estadísticas de morbilidad, estudios de consumo de medicamentos, patrones de prescripción del último año, lo que ocasionó el desabastecimiento de la farmacia.
Plan Anual de Contratación 2021
Para cumplir con el PAC 2021, en el HCAM se han programado 416 adquisiciones de medicamentos, dispositivos e insumos médicos, de los cuales solo se han realizado 244,
es decir el 58.65 por ciento, para la atención de 1’371.284 pacientes, un 8 por ciento más que en 2020.
Tampoco se ha realizado la adquisición de
16 tipos de dispositivos médicos para la Unidad Técnica de Enfermería, incluso cuando 10 ítems registraron saldos en cero al 31 de diciembre de 2021; 196 fármacos han presentado cantidades críticas, lo cual ha afectado la operatividad del hospital y 425 medicamentos fueron recetados y despachados parcialmente, por lo que los pacientes no completaron sus tratamientos
Paralelamente, no se han comprado 6 medicamentos para tratar enfermedades causadas por hongos e infecciones bacterianas, a
pesar de que constaron en el levantamiento de necesidades para la programación de medicamentos.
A junio de 2021, el Hospital estuvo desabastecido de 148 dispositivos médicos, el 62 por ciento de ítems requeridos. Los saldos de bolsas para nutrición, bolsas respiratorias para reanimación, gasas, guantes de nitrilo y quirúrgicos, jeringas, sondas, etc.,
continuaron en cero hasta finalizar el año.