Conasa pide evaluación técnica pormenorizada de la actualización del cuadro nacional de medicamentos
El consejo ha nombrado nueva directora ejecutiva
Miembros del Conasa en sesión ordinaria.
|
Redacción. Quito
Tras conocer la propuesta de actualización de la décima edición del Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos (CNMB), el Consejo Nacional de Salud (Conasa), en su última sesión ordinaria, ha decidido solicitar a la comisión técnica especializada del consejo,
realizar una evaluación técnica pormenorizada de los medicamentos propuestos para inclusión, tomando como base la mejor evidencia científica disponible a la actualidad, y considerando la sostenibilidad financiera del Sistema Nacional de Salud, según un comunicado de la institución.
De acuerdo a lo indicado,
las instituciones a favor de esta decisión fueron: Asociación de Facultades Ecuatorianas de Ciencias Médicas y de la Salud (AFEME), Ministerio de Defensa, Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Organización Sindical Única Nacional de Trabajadores del Ministerio de Salud Pública (Osuntramsa), Asociación de Clínicas y Hospitales Privados del Ecuador (ACHPE), Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS), Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) y Ministerio de Salud Pública (MSP).
En este sentido, cabe señalar, que esta decisión ha sido tomada después que el pleno del Conasa nombrara como
nueva directora ejecutiva del consejo a la médica salubrista Cecilia Falconí, cuya nominación fue sugerida por la ministra de Salud.
Otros temas analizados
Luego del nombramiento de la directora ejecutiva del Conasa, el Consejo ha analizado la propuesta de gestión participativa del Sistema Nacional de Salud que recoge el proyecto de Código Orgánico de Salud. Esta normativa plantea crear el
Consejo Nacional del Sistema Nacional de Salud, que permitirá mantener la continuidad de un espacio participativo y en el que estarán representadas todas las instituciones financiadoras y prestadoras de los servicios de salud.
Asimismo, el consejo ha conocido las estrategias que desarrollan las instituciones públicas de salud para la búsqueda de eficiencia, ante el contexto fiscal del país, y ha adoptado la propuesta presentada por el MSP de
constituir una comisión de alto nivel que analice en profundidad el desafío de la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.
El dato
El Conasa es un organismo de participación y coordinación presidido por el MSP, el cual incluye a
representantes de las instituciones que constituyen el Sistema Nacional de Salud.