ORGANISMO INTERNACIONAL
Anuncian suspensión de actividades del ISAGS
El organismo fue fundado en 2011
Carina Vance, actual directora ejecutiva del ISAGS.
|
Redacción. Quito
El Instituto Suramericano de Gobierno en Salud (ISAGS), organismo intergubernamental del Consejo de Ministros de Salud de los países miembros de UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas)
suspenderá sus actividades el 30 de junio de 2019, se ha informado oficialmente.
En un comunicado, el organismo ha señalado que a lo largo de estos casi ocho años de vida se ha ocupado de la “
generación, producción y diseminación de conocimiento crítico, innovador y transformador de las políticas y sistemas de salud para el fortalecimiento del gobierno en salud y la reducción de las desigualdades sociales”.
Se ha mencionado que además de talleres, seminarios y decenas de estudios sobre las áreas priorizadas del instituto, se han publicado libros y artículos periodísticos relacionados a temas
de salud y desarrollo en América del Sur.
La misiva ha aclarado que, si bien están cerrando sus puertas, “el
camino de la integración regional en salud está trazado y nuevas puertas se abrirán, para continuar profundizando el derecho a la salud de nuestros pueblos suramericanos”.
La ex ministra de Salud de Ecuador,
Carina Vance fue designada por estos dos últimos períodos como directora ejecutiva del instituto.
El dato
Aunque
la sede de la Unasur está en la ciudad de Quito, el presidente Lenín Moreno anunció sorpresivamente a mediados de marzo que el país
también abandonaba el organismo.
Otros países que suspendieron su participación en el organismo fueron
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú. Solo han quedado como miembros Bolivia, Guyana, Suriname, Uruguay y Venezuela.