Edición Médica

Viernes, 23 de mayo de 2025
01:38
Ecuador | Colombia
Gestión

NUEVO ESTUDIO
Advertencias nutricionales octogonales ayudan a elegir mejor los alimentos más saludables
Ecuador emplea el sistema de semáforo nutricional
Miércoles, 10 de marzo de 2021, a las 12:24
Se han comparado tres sistemas de etiquetado.

Se han comparado tres sistemas de etiquetado.


Redacción. Quito
Las etiquetas octogonales de advertencia nutricional en los productos alimenticios y bebidas fueron las que mejor ayudaron a los consumidores a tomar decisiones más saludables al momento de elegir algún producto, según un nuevo estudio comparativo.
 
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha dado a conocer los resultados del primer ensayo controlado aleatorio realizado en Jamaica, en el Caribe, sobre los sistemas de etiquetado en el frente del envase.
 
Este estudio ha mostrado que las advertencias octogonales fueron las más fáciles de entender y utilizar por los consumidores que elegían alimentos procesados y bebidas en los supermercados de nueve parroquias o municipios de Jamaica.
 
“Este estudio demostró claramente que las etiquetas octogonales son las que mejor funcionan para ayudar a la gente a identificar y elegir alimentos más saludables. El estudio es vital porque los alimentos y bebidas poco saludables están asociados a algunas de nuestras enfermedades y afecciones más mortales, como la hipertensión arterial, la diabetes y la obesidad”, ha dicho Anselm Hennis, director del Departamento de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que concibió el estudio junto con el Ministerio de Salud y Bienestar de Jamaica y la Universidad de Tecnología de Jamaica. "
 
Las advertencias octogonales son uno de los tipos de sistemas de etiquetas desarrollados para indicar cuándo los productos alimenticios y las bebidas tienen un alto contenido de sodio, azúcar, sodio/sal, grasas, grasas saturadas y grasas trans.
 
En este estudio se comparó la eficacia de tres tipos diferentes de sistemas de etiquetado para ayudar a los consumidores a identificar los productos menos perjudiciales; identificar si los productos tenían cantidades excesivas de azúcares, grasas y/o sodio; y decidir la compra del producto menos perjudicial con más frecuencia. Los participantes, que fueron entrevistados entre diciembre y febrero, tenían distintas edades, géneros y estatus socioeconómico y educativo. 
 
Se compararon las advertencias octogonales (WRN), las otras etiquetas fueron la lupa (MGG) y el semáforo (TFL). La información nutricional sobre los productos que figuraba en la parte delantera del envase se utilizó como control, lo que significa que los tres tipos de etiquetas se compararon con ella. 


 

Etiquetados comparados en el estudio.


En el estudio, se ha mostrado a cada grupo de participantes modelos de productos con una de las etiquetas de la parte delantera del envase y se les pidió que realizaran tres tareas para diferentes categorías de productos: seleccionar la opción que comprarían, también podían optar por no comprar ninguno de los productos; seleccionar la opción menos perjudicial; e identificar los nutrientes que había en exceso en los productos.
 
En la primera tarea, a quienes se les mostraban los productos con las advertencias octogonales tenían el doble de probabilidades (1.9 veces más) de elegir los productos alimenticios menos perjudiciales con más frecuencia, en comparación con la información nutricional de la parte delantera. La lupa y las etiquetas de advertencia en forma de semáforo no ayudaron a los participantes a elegir los productos menos perjudiciales con mayor frecuencia.
 
En la segunda tarea, los participantes a los que se les mostraron productos con las etiquetas de advertencia octogonales tenían el doble de probabilidades (2.1 veces más) de identificar correctamente los productos menos perjudiciales con mayor frecuencia, en comparación con la información nutricional de la parte delantera. En cambio, los participantes a los que se les mostraron los productos con la lupa sólo tenían un 60 por ciento más de probabilidades de identificar los productos menos perjudiciales, mientras que la etiqueta del semáforo no ayudaba a los consumidores en su toma de decisiones. 
 
En la tercera tarea, las personas a las que se les mostró productos con advertencias octogonales tenían nueve veces más probabilidades de identificar correctamente los que tenían un exceso de azúcares, grasas saturadas o sodio, en comparación con aquellos a los que se les mostraron productos con información nutricional al frente. Los participantes a los que se les mostraron productos con la lupa tenían 5.8 veces más probabilidades de identificar correctamente los productos con exceso de nutrientes, y los participantes a los que se les mostraron productos con el semáforo tenían 3.4 veces más probabilidades de hacerlo. 
 
Por lo que, este estudio “valida la propuesta de la Organización Regional de Normas y Calidad (CROSQ) de la Comunidad del Caribe (CARICOM) de utilizar las advertencias octogonales en los productos alimenticios y bebidas en todo el Caribe”, ha enfatizado Hennis.
 
La CROSQ ha propuesto a la CARICOM que adoptara las advertencias octogonales como norma subregional para el etiquetado de los alimentos preenvasados. Se espera que la decisión de la CARICOM esté finalizada en abril de 2021
 
En Ecuador
 
Actualmente Ecuador mantiene el sistema de advertencia de semáforo nutricional, que los productos procesados están obligados a mostrar y que contiene tres parámetros: sal, azúcar y grasas, en niveles bajo, medio y alto, según el producto.
 
En los últimos años se ha discutido mejorar el sistema de etiquetado con el fin de que evidencia la calidad nutricional, así como el contenido de transgénicos, taurina, edulcorantes, etc.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.