ESTRATEGIA NACIONAL
8 establecimientos de salud han logrado la certificación ESAMyN en lo que va del 2024
Se ha realizado segundo taller para la aplicación de la norma ESAMyN
Segundo taller sobre el proceso de evaluación para la certificación ESAMyN.
|
Redacción. Quito
En el Hospital Gineco Obstétrico Pediátrico de Nueva Aurora Luz Elena Arismendi (HGONA) del Ministerio de Salud Pública (MSP) se inaugurado el segundo taller sobre el proceso de evaluación para la certificación como Establecimientos de Salud Amigos de la Madre y del Niño (ESAMyN).
La certificación ESAMyN tiene como objetivos contribuir al mejoramiento de la calidad e integralidad de la atención prenatal, promover el parto humanizado y la adecuada atención del recién nacido, contribuir a mejorar la calidad de la atención de las emergencias obstétricas y neonatales, así como prevenir la transmisión vertical del VIH y Sífilis, adicionalmente fomentar, apoyar y proteger la lactancia materna.
Diego Vaca, gerente del HGONA, ha dado la bienvenida a los
más de 120 profesionales de la salud, especialistas en ginecología, pediatría, neonatología, médicos generales, obstetras, enfermería, quienes conforman las Comisiones Técnicas de establecimientos priorizados y Comités Zonales ESAMyN de las nueve Coordinaciones Zonales de Salud.
“Esta casa de salud que ha conseguido este año la recertificación como ESAMyN con más del 98 por ciento de puntuación… Creo fielmente que el pilar fundamental para que un hospital brinde a sus pacientes lo mejor de los avances científicos actuales con profesionales capacitados y certificados es el compromiso diario por dar una atención de calidad”, ha recalcado Vaca.
Durante su intervención de inauguración, Andrea Bravo, Subsecretaria de Atención de Salud Móvil, Hospitalaria y Centros Especializados, ha asegurado que la capacitación no solo es necesaria sino urgente y transformadora.
“A través de simulaciones, intercambio de experiencias y recorridos por establecimientos certificados, obtendrán herramientas prácticas que podrán aplicar de inmediato en sus lugares de trabajo”, ha enfatizado.
En este contexto, ha agregado que estas acciones promoverán un cambio cultural necesario para que cada establecimiento de salud se convierta en un verdadero “Amigo de la Madre y el Niño”.
En lo que va del 2024, la estrategia ESAMyN ha alcanzado varios logros:
8 establecimientos de salud han recibido certificaciones, incluyendo 4 hospitales generales, 2 hospitales especializados y 2 centros de salud tipo C.
-
- Hospitales Especializados: Hospital Gineco Obstétrico Nueva Aurora (recertificación), Hospital Especializado Matilde Hidalgo de Prócel.
-
- Hospitales Generales: Hospital General Calderón (recertificación) y Hospital General de Macas, Hospital Gustavo Domínguez, Hospital General José María Velasco Ibarra (primera certificación)
-
- Centros de Salud Tipo C: Centro de Salud Tabacundo y Centro de Salud La Troncal (primera certificación).
-
- Estas instituciones han obtenido calificaciones que varían entre el 95.98 por ciento y el 99.3 por ciento, y están distribuidas en diversas zonas del país.
Para obtener las certificaciones, estos establecimientos de salud pasaron por un proceso de evaluación, que incluyó la revisión de documentos y la visita de un equipo técnico especializado de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada. (ACESS), encargada de verificar el cumplimiento de los 21 indicadores y 75 parámetros de calidad de los que consta la norma ESAMyN.