Más de 82.000 personas han recibido atención en salud mental en la emergencia por CoVID19
La atención en Psicológica y Psiquiatría se brinda en función de tres códigos
Se identifican y gestionan las necesidades emocionales de la ciudadanía.
|
Redacción. Quito
Más de 82.000 personas han recibido atención psicológica durante la emergencia sanitaria por CoVID19 a través del programa ‘Juntos salimos de esta’, de la línea 171 y de la página web
www.coronavirusecuador.com, en función de tres códigos: verde, amarillo y rojo.
Solo desde el 24 de marzo hasta el 29 de mayo, se han brindado
servicios de telepsicología y telepsiquiatría a 41.478 usuarios mediante la línea 171, opción 6.
A través de este programa de atención en salud mental se busca ampliar las labores de
contención psicológica y emocional para la ciudadanía, que ha vivido afecciones en su estado anímico por el aislamiento y durante la nueva normalidad. Además, se identifica y gestiona las necesidades emocionales de quienes así lo requieren.
Este
servicio gratuito se ofrece con la coordinación de la Presidencia de la República, Secretaría General de Comunicación, Ministerio de Salud Pública (MSP) y Secretaría Técnica Plan Toda una Vida. También cuenta con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), universidades y organizaciones de la sociedad civil.
Los tres códigos
El código verde está dirigido para las personas que deseen potenciar la capacidad de
manejar adecuadamente la ansiedad y las emociones durante el aislamiento y el distanciamiento social, a través de recomendaciones y recursos audiovisuales. El usuario cuenta con tips y videos con información en autocuidado disponible en
www.coronavirusecuador.com.
El amarillo está dirigido para quienes requieran servicios de escucha confidencial. Para ello se cuenta con 380 voluntarios capacitados para prevenir problemas futuros. Reciben teleasistencia en
primeros auxilios psicológicos. Asimismo, los usuarios pueden consultar temas como estrés, ansiedad, depresión, violencia intrafamiliar, entre otros. El servicio funciona las 24 horas.
E código rojo se activa cuando el usuario pasa de una
atención en crisis a una continua en caso de presentar enfermedades preexistentes o necesidades más complejas. Este servicio se realiza a través de los equipos profesionales de salud mental comunitaria de la Red Pública Integral de Salud (RPIS). Dispone de 920 psicólogos y 98 psiquiatras, quienes prestan sus servicios en los diferentes establecimientos de salud y también contestan consultas a través de la línea 171, en la opción 6. Quienes requieran de este servicio, podrán contactarse de 08h00 a 24h00, los siete días de la semana.