DISPOSITIVOS MÉDICOS
Techmed Ecuador 2019 mostrará los últimos avances en tecnologías médicas
Se darán aportes al problema de sostenibilidad del sistema público de salud.
Miércoles, 20 de febrero de 2019, a las 16:53
Cristina Murgueitio, directora ejecutiva de Asedim.
|
Cristina Coello. Quito
TECHMED Ecuador 2019, las
primeras Jornadas en formato ‘expo and conference’ sobre
tecnologías médicas en dispositivos médicos en el país, la cual convocará a los protagonistas del sector público, privado y académico que
promueven la innovación en el sistema nacional de salud.
Cristina Murgueitio, directora ejecutiva de la Asociación Ecuatoriana de Distribuidores e Importadores de productos médicos (Asedim), ha explicado a REDACCIÓN MÉDICA que más 30 compañías no solo presentarán “lo mejor en tecnología médica para el paciente ecuatoriano”, sino también sus
aportes al problema de sostenibilidad del sistema público de salud.
TECHMED Ecuador es la
primera Jornada Académica de Dispositivos Médicos, que está dividida en
5 ejes temáticos de discusión: Sistema Nacional de Salud; regulación; compras públicas; innovación tecnológica; y, ética, cumplimiento y transparencia; a la vez contará con la exposición de las tecnologías a través de stands de las más destacadas marcas del mercado de dispositivos médicos.
“El objetivo es
estrechar esa relación con el sector público y el privado para promover la innovación tecnológica en dispositivos médicos, así como, la posibilidad de que éstos sean introducidos en el sistema nacional de salud, para mejorar la calidad de vida del paciente”, ha comentado Murgueitio.
Para la directora ejecutiva de Asedim, es hora de plantear ciertos temas que harán posible la sostenibilidad del sistema y que por sobre todo permitan asegurar que los dispositivos médicos que se introducen en el sistema de salud
sean de la mejor calidad, seguridad y eficacia al paciente.
Según Murgueitio están invitadas a participar en la jornada académica instituciones como el
Ministerio de Salud Pública (MSP), Agencia de Regulación y Control Sanitario (
ARCSA), el Servicio Ecuatoriano de Normalización (
INEN), Servicio de Acreditación Ecuatoriano (
SAE), entre otras instituciones relacionadas a la temática.
“La idea es tener una
discusión de alto nivel académico para establecer lo que debemos tener en el país sobre dispositivos médicos”, ha insistido la representante del gremio.
La temática
El Código Orgánico de Salud (COS), que será discutido en la Asamblea Nacional, es una normativa que propone algunos retos para el sistema de salud, de allí que Asedim considera necesario seguir analizando, por ejemplo, la forma de
evaluación de las tecnologías médicas.
“Tenemos que dar a conocer los
avances en temas regulatorios que ha desarrollado el ARCSA junto a la industria. A la vez tenemos retos muy grandes como la tecnovigilancia. Y la idea es promover
buenas prácticas de compra pública, buenas prácticas de ética y de cumplimiento tanto para hospitales, profesionales de la salud y establecimientos farmacéuticos”, ha insistido la directora ejecutiva.
Para Murgueitio, quien asista a la feria, podrá participar de
un foro abierto con la posición de la industria, la autoridad reguladora y la experiencia internacional, lo cual proporcionará un panorama claro de lo que debe tomarse en cuenta en el sistema, buscando siempre lo mejor para el paciente.
El dato
Existen
2 millones de tecnologías médicas en el mundo, pero Ecuador apenas tiene hasta el año pasado 9.000 registros sanitarios de dispositivos médicos.
Registro
Si una empresa está interesada en
participar en TECHMED 2019, debe contactarse con
Xpocorp a través de los siguientes números de teléfono: 6023505 y 6023461, o mediante el siguiente enlace:
http://bit.ly/RegistroTECHMED