Edición Médica

Lunes, 19 de mayo de 2025
01:10
Ecuador | Colombia
Empresas

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Merck se adjudica siete patentes de tecnología de edición genómica
La farmacéutica tiene 20 patentes en nueve geografías diferentes
Lunes, 19 de agosto de 2019, a las 12:33

Udit Batra, director ejecutivo de Ciencias de la Vida de Merck.


Redacción. Quito
La farmacéutica Merck ha anunciado que las oficinas de propiedad intelectual de Europa, Israel, Corea del Sur y Reino Unido, han emitido comunicaciones formales que permiten la presentación de siete solicitudes de patente sobre el empleo de tecnología de edición genómica CRISPR, lo cual lleva el número de patentes a un total de 20 en todo el mundo.
 
"Es alentador ver el reconocimiento de este importante cuerpo de trabajo científico con el otorgamiento de estas patentes CRISPR más recientes", ha señalado Udit Batra, miembro del Consejo Ejecutivo de Merck y director ejecutivo de Ciencias de la Vida.
 
Según Batra "nuestra ambición es seguir desarrollando una cartera de propiedad intelectual de CRISPR con tecnologías tales como los nickase Cas9 emparejados, para reducir efectos no deseados y proxy-CRISPR, que ofrece a los investigadores más opciones experimentales para acelerar el desarrollo de fármacos y el acceso a nuevas terapias".
 
En un comunicado oficial de la empresa se ha informado que “como usuario y proveedor de tecnología de edición del genoma, Merck apoya la investigación en edición del genoma bajo la atenta consideración de estándares éticos y legales”.
 
La empresa ha creado un grupo asesor de bioética (Bioethics Advisory Panel) externo independiente para ofrecer orientación para la investigación en la que están involucrados sus negocios, “incluso investigación sobre la edición del genoma o su uso, y ha definido una posición operativa clara que tiene en cuenta cuestiones científicas y sociales para configurar abordajes terapéuticos prometedores para usar en la investigación y en aplicaciones”.
 
El dato
 
Merck también tiene patentes relacionadas con CRISPR en Estados Unidos, Canadá, Australia, China y Singapur. La compañía recibió su primera patente fundamental en Australia para integración CRISPR en 2017 y su primera patente CRISPR estadounidense para proxy-CRISPR en 2019.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.