Edición Médica

Martes, 01 de julio de 2025
00:11
Ecuador | Colombia
Empresas

EN ALIANZA CON BRASIL
La Clínica Mayo desarrolla vacuna contra el zika
Estudiarán células humanas infectadas por el virus
Miércoles, 16 de marzo de 2016, a las 17:35

Gregory Poland, vacunólogo de Mayo Clinic.


Redacción. Quito
Gregory Poland, vacunólogo de Mayo Clinic, ha anunciado que un equipo de investigadores de esta casa de Salud empezará a trabajar en el desarrollo de una vacuna contra el virus del zika.

“Mi equipo empezará a trabajar de inmediato, colaboraremos con el Instituto Butantan en Brasil y con su director, Jorge Kalil. El instituto es el mayor laboratorio de inmunobiología en Latinoamérica y produce el 90 por ciento de las vacunas en ese país”, ha dicho Poland.

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, se cree que este virus transmitido por mosquitos ha sido la causa del aumento en defectos congénitos, especialmente microcefalia (recién nacido con cabeza de menor tamaño de lo normal) y síndrome de Guillain-Barré.

En Brasil se informó sobre la existencia del virus en 2015 y ahora éste se ha difundido a muchos países latinoamericanos. Anteriormente, el virus mostró actividad en Asia, África y las Islas del Pacífico.

El Grupo para Investigación sobre Vacunas de Mayo Clinic ha participado activamente en el avance de descubrimientos para la influenza, la rubéola, el sarampión y la varicela.

“Mi laboratorio creó una forma de identificar las partes de un virus, ante el que nuestras células inmunitarias reaccionan y se desarrolla inmunidad, ya lo hicimos con el sarampión y la viruela, así que usaremos la misma plataforma para desarrollar una vacuna contra el virus del Zika”, ha comentado Poland.

El equipo de Mayo usará el método de la espectrometría de masas para estudiar células humanas infectadas por el virus.

Poland ha explicado que a medida que las células procesen y descompongan el virus en sus diferentes partes, los científicos usarán la espectrometría de masas para sacar e identificar un conjunto de péptidos.

El Grupo para Investigación sobre vacunas desarrolló una metodología para identificar los componentes que ven las células T, que son las principales células de defensa del sistema inmunitario. Luego, el equipo emplea esa información acerca de los péptidos para crear una vacuna con ingeniería inversa.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.