PROCESOS SALUDABLES
Frituras al vacío, una técnica saludable de realizar snacks en el país
La técnica ha permitido la reducción del 60 a 75 por ciento del contenido de grasa en las frituras
Miércoles, 26 de diciembre de 2018, a las 16:39
Juan Pablo Pillajo, de la Universidad UTE.
|
Redacción. Quito
Juan Pablo Pillajo, estudiante graduado de la carrera de Ingeniería en Alimentos de la Universidad UTE, ha realizado una
línea de snacks saludables mediante la aplicación de la técnica de frituras al vacío.
Según el boletín oficial de la UTE, esta técnica consiste en sumergir el alimento en aceite caliente dentro de un recipiente cerrado herméticamente para que se aplique una gran presión con el fin de reducir el punto de ebullición del agua y
por consecuencia freír los productos con aceite a menor temperatura.
La carencia de oxígeno ha logrado reducir la cantidad de aceite y la oxidación del mismo, ha indicado el boletín.
Por su parte, Pillajo ha indicado que “la idea se originó como mi proyecto de tesis ya que
buscaba conceptualizar una alimentación más saludable, innovadora y relacionarla con mi carrera. Fue así que investigando encontré la técnica de la fritura al vacío”.
Según Manuel Coronel, Investigador de la UTE y Coordinador de la carrera de Ingeniería en Alimentos, el procedimiento con el que se ha realizado esta línea de productos
ha resultado en aproximadamente la reducción del 60 a 75 por ciento del contenido de grasa en las frituras, ha indicado el comunicado.
De acuerdo a la UTE, con esta técnica, los productos
mantienen intactas sus características organolépticas, como el aroma, color, sabor e incluso nutrientes y tras dos años de trabajo en su línea de producción ya poseen registro sanitario, cuenta con empaque, presentación, y se encuentra listo para llenar las perchas de supermercados.