Edición Médica

Domingo, 18 de mayo de 2025
02:06
Ecuador | Colombia
Empresas

NUEVO TRATAMIENTO
Fármaco de Novartis para el tratamiento de esclerosis múltiple en niños y jóvenes es aprobado por FDA
El objetivo de Gilenya ha sido reducir el porcentaje de recaídas de EM
Martes, 15 de mayo de 2018, a las 11:08
Paul Hudson, director ejecutivo de Novartis Pharmaceuticals.

 Paul Hudson, director ejecutivo de Novartis Pharmaceuticals.


Redacción. Quito
La Agencia del Medicamento de Estados Unidos (FDA), ha aprobado el fármaco Gilenya, de la farmacéutica Novartis para el tratamiento de la esclerosis múltiple (EM), en niños y adolescentes entre 10 y 18 años debido a la necesidad de pacientes que a menudo han experimentado recaídas más frecuentes que los adultos con EM.

"Ahora finalmente tenemos un tratamiento aprobado por la FDA para niños y adolescentes con esclerosis múltiple recurrente", ha señalado Brenda Banwell, jefa de la División de Neurología en el Children's Hospital de Filadelfia.

También ha señalado que "las recaídas repetidas son más comunes en los jóvenes con EM que en los adultos, por lo que estas son noticias alentadoras para los pacientes y sus familias".

La EM se ha diagnosticado principalmente en adultos, sin embargo niños y adolescentes con la enfermedad crónica han experimentado recaídas y lesiones cerebrales más frecuentes.

Paul Hudson, director ejecutivo de Novartis Pharmaceuticals, ha destacado que "Desde que revolucionó el tratamiento de la recaída de la EM como primera terapia de modificación de la enfermedad oral, Gilenya se ha convertido en un pilar fundamental del tratamiento para pacientes adultos".

"Estamos encantados de que esto haya dado lugar a una opción de tratamiento específicamente esperado y aprobado para pacientes jóvenes", declaró el director de Novartis.

Confiabilidad

Un ensayo clínico realizado ha mostrado que el 86 por ciento de los pacientes que han recibido Gilenya han permanecido libres de recaídas después de 24 meses de tratamiento, en comparación con el 46 por ciento de los que recibieron otro medicamento para la EM.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.