PLATAFORMA OCÉANO MEDICINA
En Ecuador los profesionales de Enfermería ya aprovechan las ventajas de la educación online
La educación virtual se ha convertido en excelente opción de actualización en Salud
Patricia Carrero, docente de la UDLA, y David Chacha, enfermero.
|
Redacción. Quito
Hoy en día la
educación virtual se ha convertido en una opción muy válida para la capacitación continua de los profesionales. En Ecuador esta modalidad cada vez gana más terreno, de manera que los profesionales de la salud, de las diferentes áreas sanitarias, ya no son ajenos a esta realidad.
La capacitación en línea es en una “excelente alternativa” de educación porque
brinda una serie de ventajas que la capacitación presencial no lo hace, por ello, en la actualidad muchos profesionales han optado por esta modalidad, inclusive las universidades han incorporado “aulas virtuales” para fortalecer la enseñanza presencial, ha comentado
Patricia Carrero, docente de la carrera de Enfermería de la Universidad De Las Américas (UDLA), en conversación con REDACCIÓN MÉDICA.
Carrero ha explicado que las principales ventajas que ofrece la capacitación en línea son: facilidades en el tiempo, es decir,
se puede realizar en los momentos libres de cada profesional; el contenido de los mismos se actualiza constantemente; facilidad para acceder a los contenidos bibliográficos en un solo escenario; y sobre todo, esta modalidad ya está avalada en el país.
El personal de Enfermería, justamente por la dinámica de su profesión (turnos rotativos), debería considerar estas ventajas, las cuales los profesionales jóvenes (principalmente) ya las han entendido muy bien. “Esto se ve a diario en la academia”, ha agregado la docente, quien considera que para realizar este tipo de capacitación
se necesita mucha organización y dedicación.
“La educación en línea se ha convertido en excelente opción de actualización en Salud. Por ello,
deberíamos incorporarla de acuerdo a nuestras necesidades”, ha sostenido Carrero.
Cursos online de Enfermería
En Ecuador existen varias plataformas que ofrecen esta modalidad de educación continua, pero una que ha marcado la diferencia por los contenidos que ofrece principalmente en Enfermería, es
Océano Medicina del Grupo Editorial Océano. Muchos de sus cursos cuentan con el aval del Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Asociación de Facultades Ecuatorianas de Ciencias Médicas y de la Salud (AFEME), así como de varias academias y organizaciones científicas internacionales.
En Enfermería, son varios los profesionales que avalan los cursos de la plataforma de Océano Medicina en cuanto a validez y eficacia. (
Lea aquí la entrevista a Luis Rodríguez, de la Escuela de Enfermería de Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Santo Domingo).
Por ejemplo,
David Chacha, enfermero del Hospital General Docente Calderón, ya ha realizado de manera exitosa
dos cursos de Océano Medicina, de 225 horas y 1.500 horas respectivamente.
Chacha ha manifestado que no ha dudado en realizar estos cursos en línea porque, después de una vasta búsqueda, determinó que son muy válidos, ya que
ofrecen información actualizada y acorde a la realidad local, lo que permite dar una mejor atención a los pacientes.
En su experiencia, otras ventajas evidenciadas en los cursos de Océano Medicina son que
la estructura pedagógica de los mismos facilita el aprendizaje; que cuenta con una plataforma muy amigable; y que los avales nacionales e internacionales que emite, tienen mucho peso en la carpeta profesional al momento de postular a una vacante.
Chacha ha recomendado a los profesionales ecuatorianos invertir en su conocimiento, ya que en Enfermería y en Medicina es fundamental estar actualizados. Por ello, “
cada vez, más profesionales se suman a la educación virtual”.