ASEDIM presenta su boletín de información estadística en salud
La publicación fue entregada a la vicepresidenta Alejandra Vicuña
Viernes, 16 de noviembre de 2018, a las 11:10
Cristina Murgueitio, Oswaldo Rodríguez, Alejandra Vicuña, Juan Carlos Galarza.
|
Cristina Coello. Quito
Debido a que el sistema nacional de salud no tiene información consolidada, la Asociación Ecuatoriana de Importadores y Distribuidores de Productos Médicos (
ASEDIM) ha realizado una recopilación de datos oficiales, tanto del sector público como del privado, y presentó su primer
boletín estadístico.
‘DM Report, Salud en Dispositivos médicos’, es el documento que ha sido entregado a la vicepresidenta de la República,
Alejandra Vicuña, como un
insumo en la planificación y toma de decisiones importantes en el sistema de salud ecuatoriano.
Owaldo Rodríguez, presidente de ASEDIM, ha dicho en el evento de presentación, que este boletín busca generar conciencia del complejo mundo de los dispositivos médicos, pero, además,
“armonizar y analizar” la información disponible del sector.
El directivo también ha entregado a la vicepresidenta una propuesta de ASEDIM sobre un
manual de buenas prácticas en materia de compras públicas.
La vicepresidenta ha recalcado que “garantizar el
derecho a la salud es la prioridad para el gobierno”, pero también ha destacado la “necesidad de articular el sector público y privado” en acciones que aporten al sector salud.
Para Vicuña, el boletín y el manual “son importantes, y nos va permitir continuar en esta tarea titánica de combatir la corrupción”, ha dicho, tras
estimar que “será tomado muy en cuenta por las instituciones pertinentes como el Sercop, ARCSA, MSP” y otras.
Cristina Murgueitio, directora ejecutiva de ASEDIM, ha detallado a REDACCIÓN MÉDICA que ahora se cuenta con información actualizada tanto de la red pública de salud (Ministerio, seguridad social – IESS, ISSFA, ISSPOL) en varios temas como
presupuestos, establecimientos de salud, atenciones, camas, entre otros.
“Se puede ver que la información no está homologada (distinción del presupuesto, gasto o valores pagados) porque cada institución tiene un
criterio distinto”, ha comentado la directora.
No obstante, esos datos “nos van a
permitir evaluar temas como, la sostenibilidad del sistema nacional de salud, y, la necesidad de estadística en la red pública sobre sus procedimientos, cirugías, etc., para que puedan
comprar de la manera adecuada y planificada”, ha añadido.
Según estima la publicación, el gasto en salud en el país sobrepasa los 7.500 millones de dólares. Unos 4.200 son del Ministerio de Salud Pública (MSP) y otros 3.000 del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). “El cuestionamiento es: ¿por qué nuestro sistema no puede
entregar un servicio de calidad para 16 millones de ciudadanos con esa gran cantidad de dinero?”, ha demandado Murgueitio.
De allí que la ejecutiva ha resaltado la propuesta del gremio a las autoridades para
replantear el sistema de salud, el cual, según ella, necesita “
tecnologías sanitarias vanguardistas, que permitan replantear protocolos ya caducos. El costo del dispositivo médico puede ser un poco más costoso, pero en el resultado, genera más ahorro”.
Por otra parte, ha insistido en que es momento
de modificar la forma de evaluar a los dispositivos en la compra pública, los cuales “no pueden ser comprados a través de subasta inversa”, ya que existen importantes diferencias con los medicamentos.
El dato
En Ecuador
el 99 por ciento de los dispositivos médicos son importados.
Cristina Murgueitio, directora ejecutiva de ASEDIM.
|