Edición Médica

Lunes, 05 de mayo de 2025
01:00
Ecuador | Colombia
Empresas

UN NUEVO ESTUDIO
¿Puede el ibuprofeno aumentar el riesgo de sangrado en personas con fibrilación arterial?
Investigación toma como referencia más de 2.200 pacientes para el análisis de los resultados
Miércoles, 15 de agosto de 2018, a las 11:27
Sam Schulman, de la Universidad McMaster de Hamilton

Sam Schulman, de la Universidad McMaster de Hamilton.


Redacción. Quito
Revisión del estudio 'RE-LY'  ha evidenciado  la asociación  existente entre el uso de anti-inflamatorios no esteroideos (AINE) como el ibuprofeno, con el aumento de sangrado mayor, e infarto en personas con fibrilación atrial que han consumido anticoagulantes orales.

Anthony Kent, de la Yale New Haven Health de Estados Unidos, ha realizado  el análisis publicado en el Journal of the American College of Cardiology, tomando  como referencia a más de 2.200 pacientes, de los 18.000 que han participado  en el estudio.

Estos pacientes en algún momento del ensayo, tomaron al menos una vez algún tipo de anti-inflamatorio no esteroideo, como ibuprofeno, naproxeno, meloxican, diclofenaco o ketorolac. Y como resultado se ha mostrado  tener  una tasa significativamente mayor  de sangrados: exponiendo un 5,4 por ciento de problemas,  frente a 3,2 por ciento referente a quienes no habían consumido ninguno de los anti-inflamatorios mencionados.

Otros resultados

Sin embargo, el estudio ha tenido ciertas limitaciones, ya que no se han evidenciado datos suficientes  que muestren que las dosis utilizadas o las causas por las que los pacientes tomaron estos medicamentos, se asocien  con el aumento en el riesgo de sangrado.

En el estudio también se ha podido verificar que  el riesgo de ictus isquémico ha sido significativamente más elevado, mientras que el ictus hemorrágico fue similar.

Ibuprofeno y anticoagulantes

El artículo publicado en el Journal of the American College of Cardiology se ha complementado con un editorial firmado por  Sam Schulman, de la Universidad McMaster de Hamilton de Canadá, y James Aisenberg, de la Icahn School of Medicine de  Nueva York.

En este editorial se ha advertido sobre  el uso de anti-inflamatorios no esteroideos conjuntamente con anticoagulantes orales, comparando  así a administración de fármacos como el dabigatrán con warfarina, lo que ha supuesto  un  doble problema para  la salud y seguridad del paciente.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.