Edición Médica

Martes, 05 de diciembre de 2023
17:30
Ecuador | Colombia
Empresas

ATENCIÓN ESPECIALIZADA
¿Cómo reducir la mortalidad de los niños prematuros?
El 17 de noviembre se conmemora del Día Mundial de la Prematuridad
Viernes, 17 de noviembre de 2023, a las 09:49

El 17 de noviembre es el Día Mundial de la Prematuridad


Redacción. Quito
A propósito de la conmemoración del Día Mundial de la Prematuridad (17 de noviembre), el Hospital de los Valles ha resaltado la trascendencia de una atención especializada a los niños que nacen en estas condiciones.
 
Además, se ha subrayado el papel esencial que desempeña el apoyo emocional en este proceso, contribuyendo no solo a mejorar la calidad de vida de los pequeños, sino también la de sus padres.
 
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), alrededor de 15 millones de recién nacidos llegan al mundo de forma prematura cada año, lo que equivale a aproximadamente uno de cada 10 recién nacidos vivos.
 
Verónica Delgado, especialista en Pediatría y Neonatología en el Hospital de los Valles, ha ratificado el gran alcance de una atención médica temprana y especializada para la reducción de la mortalidad de los niños prematuros. "Contar con un equipo multidisciplinario, que incluye obstetras, neonatólogos y pediatras, es esencial desde el momento del nacimiento".
 
En las primeras etapas de vida, los niños prematuros enfrentan desafíos significativos que varían según la edad gestacional. Aspectos como la autonomía respiratoria, el control de temperatura, la alimentación adecuada y la maduración son cruciales para su desarrollo. La especialista ha enfatizado que los riesgos se intensifican en casos de prematuridad extrema, donde la fragilidad de la piel y la necesidad de cuidados especializados se vuelven imperativos.
 
Programa en el Hospital de los Valles
 
En lo relacionado al aspecto emocional, la especialista ha considerado que, “los padres, al enfrentarse a esta situación, experimentan una montaña rusa emocional. La sorpresa, el desconcierto y el impacto en la salud materna generan una mezcla de emociones. La incertidumbre acerca de los riesgos y posibilidades para sus hijos añade una capa adicional de ansiedad a esta experiencia única”.
 
Por esta razón, Delgado ha matizado la importancia del apoyo emocional no sólo a los padres, sino también a las familias, abuelos y cuidadores en el proceso de recuperación de los niños prematuros.
 
También ha recalcado que la empatía y una comunicación clara por parte del equipo médico son pilares fundamentales en este trayecto. "En el Hospital de los Valles, implementamos un programa de visitas una vez por semana que permite a dos familiares, adicional a los padres, a que ingresen para estar cerca de los pequeños. Esta iniciativa, sin duda, contribuye de manera positiva a la recuperación de los bebés prematuros", afirma la neonatóloga.
 
En esta jornada, se destaca la relevancia de la colaboración entre profesionales de la salud y familiares, enfocada en propiciar una recuperación eficaz de los infantes nacidos prematuramente. La sinergia entre el abordaje médico y el respaldo emocional se erige como un pilar esencial para garantizar el bienestar integral de los pequeños.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.