Edición Médica

Sábado, 02 de agosto de 2025
03:31
Ecuador | Colombia
Salud Pública

COMUNICADO PÚBLICO
MSP se pronuncia ante el problema de 'intercambiabilidad' de medicamentos de los pacientes hemofílicos
Aseguran que se busca introducir un medicamentos sin evidencia científica sólida
Viernes, 01 de agosto de 2025, a las 11:00
El pas cuenta con terapia con factores de coagulacin VIII, IX y Von Willebrand, ya sean de origen plasmtico o recombinante.

El país cuenta con terapia con factores de coagulación VIII, IX y Von Willebrand, ya sean de origen plasmático o recombinante.


Redacción. Quito
La Fundación Hemofílica Ecuatoriana (Fundhec) ha exigido, en reiteradas ocasiones y a través de acciones judiciales, tratamientos de calidad que garanticen la salud de los pacientes con hemofilia y enfermedad de Von Willebrand en el país. “No aceptamos que experimenten con nuestra vida mezclando medicamentos sin respaldo técnico ni garantías”.
 
Fundhec ha advertido que los pacientes sufren de una “intercambiabilidad continua” de medicamentos, con algunos fármacos que no cuentan con la evidencia científica adecuada, lo que puede traer consecuencias serias a su salud, incluyendo la muerte. Por esta razón, ha pedido a la autoridad sanitaria que dejen de realizar este cambio arbitrario y que garantice tratamientos que “no sean experimentales”.
 
Ante esta situación, el Ministerio de Salud Pública (MSP) ha señalado, a través de un comunicado, que el diagnóstico y tratamiento para hemofilia y enfermedad de Von Willebrand están basados en evidencia científica y en las recomendaciones de la Federación Mundial de Hemofilia.
 
Antes de implementar cualquier cambio en el tipo de presentación, es fundamental que el médico especialista realice una evaluación médica integral del paciente, considerando características clínicas, antecedentes de tratamiento y necesidades específicas para garantizar que toda transición terapéutica se fundamente en parámetros clínicos, científicos seguros y adecuados, ha precisado.
 
Según el comunicado, en el país el tratamiento consiste en una terapia con factores de coagulación VIII, IX y Von Willebrand, ya sean de origen plasmático o recombinante para el manejo de la hemofilia y enfermedad de Von Willebrand. Estos se alinean con las políticas públicas sanitarias y aseguran la seguridad del paciente, la continuidad de la atención y la calidad de los servicios de salud.
 
Además, ha indicado que las guías a nivel mundial no establecen una preferencia absoluta entre ambas presentaciones, recomiendan su selección en función de la disponibilidad, condiciones clínicas del paciente y contexto local.
 
En este contexto, el MSP ha asegurado que hace todos los esfuerzos para contar con el abastecimiento de medicamentos para pacientes con hemofilia. Solo en 2024 se destinaron alrededor de 30 millones de dólares en la compra de factores de coagulación, que actualmente tiene un 90 por ciento de abastecimiento, lo que garantiza cobertura para el resto del año fiscal.
 
De acuerdo a cifras oficiales, el MSP registra 832 pacientes con estas condiciones, de los cuales 596 padecen hemofilia A, 78 hemofilia B y 158 enfermedad de Von Willebrand. Estos pacientes son atendidos en 20 hospitales distribuidos en las provincias de Imbabura, Esmeraldas, Pastaza, Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo, Santo Domingo, Manabí, Bolívar, Santa Elena, Azuay, Loja, El Oro, Guayas y Pichincha.
 



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.