Edición Médica

Viernes, 24 de octubre de 2025
17:33
Ecuador | Colombia
Salud Pública

SALUD INFANTIL
Cochrane: Los beneficios del contacto piel con piel tras el nacimiento tienen pruebas sólidas
Ahora se desaconseja hacer más ensayos aleatorizados donde el piel con piel no se ofrezca al grupo control
Viernes, 24 de octubre de 2025, a las 13:16

Los estudios se aplicaron en países de ingresos altos (Foto Cochrane).


Redacción. Quito
Tanto el bebé como la madre tienen beneficios del contacto piel con piel en la primera hora del alumbramiento, según una nueva revisión del centro Cochrane.
 
La información actualizada ha señalado que los bebés tienen más probabilidades de experimentar varios beneficios, entre los que se incluyen la lactancia materna exclusiva y una temperatura corporal y concentraciones de glucosa en sangre óptimos.
 
Por otro lado, aunque la evidencia es menos, también se estudiaron posibles beneficios de la madre, como los efectos en la pérdida de sangre y en el momento del alumbramiento de la placenta.
 
En un comunicado oficial de Cochrane, se ha recordado que el contacto piel con piel consiste en colocar al recién nacido desnudo sobre el torso descubierto de la madre inmediatamente después del parto. Esta sencilla práctica ayuda a los bebés a adaptarse a la vida fuera del útero, manteniéndolos calientes, reduciendo el estrés y el llanto y favoreciendo las actividades vitales como la respiración y la frecuencia cardíaca.
 
La evidencia en favor del contacto piel con piel inmediato es tal que ahora los autores desaconsejan hacer más ensayos aleatorizados donde el piel con piel no se ofrezca al grupo control.
 
La práctica no es habitual a pesar de los beneficios claros
Esta revisión se ha basado en una actualización previa de 2016 que fundamentó para 20 guías internacionales, incluida una recomendación de la Organización Mundial de la Salud. La nueva actualización añade 26 nuevos estudios, lo que da un total de 69 ensayos con más de 7000 parejas de madres e hijos, la mayoría llevados a cabo en países de ingresos altos.
 
Los resultados han mostrado que las madres que tienen un contacto piel con piel con sus bebés en las primeras horas tras el parto tienen más probabilidades de dar el pecho de forma exclusiva durante los primeros 6 meses de vida del bebé.  La lactancia materna exclusiva comporta muchos beneficios a la salud de las madres, los bebés y a los sistemas sanitarios. 
 
La revisión observó que alrededor del 75 por ciento de los bebés que tienen contacto piel con piel se alimentan de leche materna en exclusiva al mes de vida, comparado con el 55 por ciento de bebés de los grupos que no tuvieron contacto piel con piel. El contacto piel con piel también estuvo vinculado a mejores niveles de glucosa en sangre, temperatura corporal, respiración y frecuencia cardíaca.
 
El informe de Cochrane ha señalado que a pesar de las recomendaciones de iniciar de inmediato y de forma ininterrumpida el contacto piel con piel hasta después de la primera toma, muchos sistemas de salud continúan separando a madres e hijos durante ese período.
 
"Históricamente, se ha separado a los bebés de sus madres inmediatamente después del parto para llevar a cabo procedimientos rutinarios como su exploración física, pesaje y baño, lo que ha evitado un contacto piel con piel inmediato", ha señalado la autora principal Elizabeth Moore, profesora jubilada de la Escuela de Enfermería de la Universidad Vanderbilt. "Incluso en países con asistencia de alta calidad, esta práctica, fácil y sencilla de aplicar, no constituye la práctica habitual".
 
Anticipan que separar a madres e hijos ya no es ético
 
La revisión ha destacado que ya no resultan éticos los ensayos controlados aleatorizados que comparan el contacto piel con piel con una “atención habitual”.
 
Los resultados han asegurado que “hay suficientes pruebas para que el contacto piel con piel inmediato tras el parto sea una norma asistencial en todo el mundo”. Dado que la OMS ya recomienda que el contacto piel con piel sea el procedimiento habitual, los autores han argumentado que asignar al azar a la separación de la madre y el bebé ya no esté justificado.
 
"Impedir el contacto piel con piel ahora se consideraría poco ético, ya que hay suficientes pruebas para demostrar que su práctica mejora la salud y la supervivencia del bebé", ha señalado Karin Cadwell, autora y directora ejecutiva del Healthy Children Project’s Center for Breastfeeding de Estados Unidos.
 
 "Aunque los estudios aptos para esta revisión no se centraron en la supervivencia, otros estudios de contextos de bajos recursos han mostrado que el contacto piel con piel puede ser decisivo entre la vida y la muerte en neonatos de bajo peso al nacer. El reclutamiento para un ensayo grande de hospitales indios y africanos se detuvo después de que los datos preliminares mostraran que el contacto piel con piel mejoró significativamente la supervivencia", ha añadido.
 
A pesar de que los estudios incluidos en esta revisión proceden de países de ingresos altos y medios de varios continentes, ninguno se llevó a cabo en países de ingresos bajos. Y en ese sentido sus autores han sugerido que la futura investigación debería priorizar el mejorar la calidad de los estudios y centrarse en la aplicación, en lugar de analizar la propia intervención.




Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.