Edición Médica

Miércoles, 01 de octubre de 2025
17:19
Ecuador | Colombia
Salud Pública

DÍA DEL CORAZÓN
Ecuador espera tamizar hasta el 2026 al 90% de la población de entre 18 y 69 años con riesgo cardiovascular
HEARTS es la estrategia del país para reducir la mortalidad y las complicaciones tempranas por enfermedades cardiovasculares
Miércoles, 01 de octubre de 2025, a las 13:54

Pablo Analuisa, director Nacional de Estrategias de Prevención y Control para ENT.


Cristina Coello. Quito
El Ecuador adoptó el modelo HEARTS de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para manejo del riesgo cardiovascular (hipertensión, diabetes, dislipidemia), en el primer nivel de atención de salud y según el Ministerio de Salud Pública (MSP) ya se lo aplica en el 81 por ciento de sus unidades.
 
En entrevista con el director Nacional de Estrategias de Prevención y Control para enfermedades no transmisibles, salud mental y fenómeno socioeconómico de las drogas del MSP, Pablo Analuisa, se ha reiterado que las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en el país.
 
¿Qué hace la autoridad sanitaria para reducir ese índice? A decir de Analuisa se trabaja en “algunas líneas de acción” pero HEARTS se ha institucionalizado por ser un método verificado y validado para la atención de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), “sobre todo en lo que tiene que ver con la promoción y prevención de la salud”.
 
“HEARTS es el paraguas grande, pero esto aterriza a nivel operativo. Es decir, se trabaja a nivel de los establecimientos de salud donde se identifica e interviene. Esto también está vinculado a metas que nos hemos planteado como país, por ejemplo, llegar a fin del 2026 al 90 por ciento de la población de entre 18 y 69 años, donde más se ha identificado este tipo de patologías, para ser tamizados”, ha informado Analuisa.
 
Y según ha explicado, luego de ser identificados, se han planteado establecer el control al 80 por ciento de las personas que se les identificó hipertensión o diabetes mellitus 2.
 
Actualmente aplican la iniciativa HEARTS en 2.248 unidades de atención primaria de salud, es decir el 81por ciento de los establecimientos del MSP y “la idea es que termine institucionalizándose en todos” para diciembre de 2026, ha declarado el director nacional.
 
En ese sentido ha dejado claro que la prioridad del MSP es la prevención y promoción de la salud. “Desde luego las personas que ya tienen diagnosticada una patología se le da acceso a tratamiento y se busca mantener controlada la enfermedad. Pero eso incluye la promoción de temas como alimentación adecuada, actividad física, etc., es decir, orientarles para que puedan llevar una calidad de vida lo más aceptable posible”.
 
En ese sentido, ha anticipado además que también se trabaja en la posibilidad de implementar la prescripción del ejercicio físico a los pacientes con enfermedades cardio metabólicas y el desarrollo de materiales de comunicación para ese fin.
 
En relación con el equipamiento necesario para el tamizaje, el funcionario ha informado que se han distribuidos 3.260 tensiómetros a nivel nacional con los cuales se tiene previsto realizar un “registro adecuado de la información” y además se capacita constantemente al personal de salud.
 
Analuisa ha reconocido que el reto es mantener la iniciativa a lo largo del tiempo y por ello una siguiente fase de intervención es el tema de levantamiento de información clave, que ahora se efectúa con el reinicio de la encuesta STEPS (también promovida por la OMS).
 
“Con esa información se irá alimentando la propuesta de intervención y la idea es incidir en la disminución de la morbilidad” por enfermedades cardiometabólicas, ha añadido.
 
En el marco del Día Mundial del Corazón, Analuisa ha señalado que por parte de la población “es necesario concientizar sobre la necesidad de cambiar algunos hábitos de vida y tomar medidas individuales”. Institucionalmente la estrategia HEARTS es “el compromiso” del personal de salud que “se consolida”.




Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.