DECRETO EJECUTIVO 159
Tras el reglamento de Carrera Sanitaria, ahora el Ministerio de Salud trabaja en los manuales secundarios
La norma regula el ingreso de profesionales en la Red Pública Integral de Salud
Las evaluaciones serán anuales.
|
Redacción. Quito
Tras el Decreto Ejecutivo 159 que pone en vigencia la
Ley Orgánica de Carrera Sanitaria, la autoridad sanitaria ahora tiene como nueva labor elaborar los
manuales y según
Evelyn Montenegro, Subsecretaria de Rectoría del Sistema Nacional de Salud (e) ya se los alista.
Montenegro ha señalado a diario El Telégrafo que en los próximos meses se elaborarán los manuales de
puestos,
procesos de evaluación y
certificación que permitirán poner en marcha el reglamento.
La funcionaria del Ministerio de Salud Pública (MSP) también ha anticipado que se prevé
socializar la normativa con gremios y asociaciones profesionales, que han pedido garantías para evitar despidos o inequidades durante la transición.
No obstante, Montenegro ha aclarado que el reglamento ya está vigente y los beneficiarios principales son los profesionales que cuentan con un
nombramiento definitivo, que cuenten con un título de tercer nivel en el campo de la salud. Es decir que más de 100.000 profesionales de la salud pasarán de la Ley Orgánica de Servicio Público a la Ley Orgánica de Carrera Sanitaria.
Al beneficiarse del
escalafón, también deberán someterse a una
evaluación de desempeño enfocada en funciones operativas que se realizará una vez al año, ha anticipado la funcionaria.
Por otra parte, el ministro de Salud,
Jimmy Martin, también ha confirmado ya el inicio de la elaboración de los reglamentos secundarios e insistió en que la nueva normativa “representa el inicio de una transformación profunda y necesaria” dentro del sistema sanitario.
Así mismo,
Stalin Andino, secretario jurídico de la Presidencia, ha reconocido que los cambios implicarán un reto institucional. “Si el personal médico no cuenta con un régimen adecuado, el servicio público difícilmente será eficiente”, ha comentado.