Edición Médica

Martes, 05 de agosto de 2025
17:45
Ecuador | Colombia
Profesionales

EXAMEN DE RESIDENCIA
Argentina evalúa presentar ante la justicia una denuncia formal por el posible fraude protagonizado por médicos ecuatorianos
Un video mostró un caso de deshonestidad académica en el examen de residencias médicas
Martes, 05 de agosto de 2025, a las 13:44

Mario Lugones, ministro de Salud y Alejandro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias.


Redacción. Quito
Desde el Ministerio de Capital Humano y el Ministerio de Salud de Argentina han decidido evaluar “acciones frente a las prácticas fraudulentas” ocurridas en el último examen de residencia médicas y que involucra a médicos ecuatorianos en un grave caso de deshonestidad académica.
 
Entre las acciones se ha decidido “presentar ante la justicia una denuncia para que se investigue el accionar de los casos detectados y evitar que se consoliden beneficios obtenidos en forma ilegítima”, ha sostenido el ministro de Salud de Argentina, Mario Lugones.
 
“La Salud Pública merece respeto, y, ese respeto empieza por cuidar cómo seleccionamos a quienes nos van a cuidar” ha declarado Lugones en una rueda de prensa junto al subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez.
 
Los dos funcionarios han anunciado además que los postulantes que deberán asistir a un segundo llamado de evacuación serán aquellos que no hayan tenido congruencia académica.
 
“Hablamos de casos que se destacaron por tener puntajes inusualmente altos. En muchos de ellos, la nota obtenida no se corresponde con los antecedentes académicos ni con el rendimiento histórico de sus universidades “, ha insistido Lugones.
Por ejemplo, “hubo un caso que se volvió simbólico: un extranjero que obtuvo noventa y dos puntos filmando el examen con anteojos especiales. Engañó al sistema. Intentó robarle el lugar a un médico honesto que estudió y se preparó. Esto no es un error técnico. Esto es fraude. Y con la salud no se juega”, ha advertido el ministro de salud argentino.
 
Por su parte, Álvarez ha informado que una mayoría de los postulantes egresados de universidades extranjeras “deberán rendir nuevamente el examen de manera escrita”, tras justificar que provienen de instituciones que “no poseen los mismos estándares, ni controles de calidad” que Argentina.
 
Así mismo, Lugones ha dejado claro que para un nuevo examen de residencias médicas se tomarán en cuenta los estándares internacionales validados por la Federación Mundial de Educación Médica. “Creemos que quienes entren al sistema lo hagan por mérito y no por trampa”.
 
Finalmente, el ministro ha remarcado que el gobierno “no va a permitir que alguien que se copió entre al sistema y se convierta en médico residente de un hospital argentino”.






Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.