250 profesionales de salud se capacitan en atención integral a víctimas de violencia de género
El MSP ha desarrollado jornadas de capacitación en Quito, Cuenca y Morona Santiago
Jueves, 21 de agosto de 2025, a las 16:53
Asistentes de las capacitaciones.
Redacción. Quito
En un esfuerzo conjunto para fortalecer la respuesta del Sistema Nacional de Salud del Ecuador ante la violencia basada en género y en el marco de la Iniciativa Spotlight, el Ministerio de Salud Pública (MSP) con apoyo del UNFPA, se han llevado a cabo una serie de jornadas de capacitación intensivas dirigidas a 250 profesionales de la salud.
Estas jornadas se han desarrollado en Quito, Cuenca y Morona Santiago, con funcionarios y funcionarias del MSP de provincias priorizadas del Ecuador, personal de hospitales públicos y privados, IESS, ISSFA, ISSPOL y su red complementaria.
De esta manera se busca asegurar que el personal de salud pueda brindar una atención oportuna, empática y efectiva a las víctimas de violencia, para la protección y restitución de sus derechos desde el ámbito de la salud.
Durante las jornadas de capacitación se ha abordado temas relacionados como la Norma técnica de atención integral en salud a víctimas de violencia basada en género, graves violaciones a los derechos humanos, activación del Código Púrpura, masculinidades saludables y no violentas, estrategias de autocuidado y soporte emocional, etc.
“La capacitación a personal de salud en atención integral a sobrevivientes de violencia basada en género, incluida la sexual, es vital para garantizar el derecho a mujeres, niñas y adolescentes de contar con servicios esenciales de calidad; esta es la base de nuestro trabajo", ha señalado Maritza Segura, oficial de Género, Interculturalidad y DDHH del UNFPA.
Esta iniciativa formativa, enmarcada en la Iniciativa Spotlight, implementada por las Naciones Unidas y financiada por la Unión Europea y el FIEDS, busca sensibilizar y dotar de herramientas prácticas a los servidores de la salud para fortalecer su fundamental en la prevención de la violencia, la protección de derechos y la promoción del bienestar integral de todas las personas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.