Médicos colombianos estudian enfermedades cardiopulmonares en España
El objetivo es mejorar las competencias en los ámbitos de la gestión y la atención a pacientes
Profesionales colombianos que inician el programa Modelos de Atención en la Enfermedad Cardiopulmonar Crónica de la Escuela Andaluza de Salud Pública.
|
Redacción. Quito
La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) ha informado que un grupo de 23 profesionales de la salud de Colombia, del Centro de Investigación y Formación ACEMI, han iniciado su programa de formación en ‘
Modelos de Atención en la Enfermedad Cardiopulmonar Crónica’, que se desarrolla en hospitales y centros de salud del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA).
“
Mejorar las oportunidades de la salud para pacientes y profesionales”, fue el mensaje con el que la directora de EASP,
Blanca Fernández-Capel, ha dado la bienvenida al grupo de profesionales de la salud de Colombia.
Según lo informado, el objetivo de este programa de formación es mejorar las competencias de los profesionales de salud de Colombia en los ámbitos de la gestión y la atención a pacientes con enfermedades crónicas, mediante el
análisis de los modelos de atención del SSPA.
Por este motivo, los profesionales sanitarios se forman tanto en la EASP, con en los
hospitales y centros de salud del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Programa de formación
Según lo informado, este programa de formación consta de dos partes:
teórica y actividades de campo que se realizarán en las provincias de Granada y Sevilla, específicamente en la Unidad de Gestión Clínica Albaicín, Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, Empresa Pública Empresarial Sanitaria Bajo Guadalquivir, y con el apoyo de la coordinación del Plan Andaluz de Atención a Pacientes con Enfermedades Crónicas.
El dato
El Centro de Investigación y Formación ACEMI, de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral, mantiene un
convenio de colaboración con EASP desde 2018. Desde ese entonces, han desarrollado varios de estos programas formativos, que permiten conocer los procesos gestión y atención del Sistema Sanitario Público de Andalucía, así como analizar conocimientos, habilidades y actitudes específicas del SSPA.