Edición Médica

Miércoles, 02 de julio de 2025
22:04
Ecuador | Colombia
Latinoamérica

EN SUDAMÉRICA
Chile ocupa el tercer lugar con impuestos más altos en medicamentos
El país tiene los precios más bajos en productos genéricos.
Miércoles, 17 de octubre de 2018, a las 12:57
Jarpa In House

Stephan Jarpa, director de InHouse.


Redacción. Quito
Un estudio de la agencia regulatoria InHouse, ha demostrado que Chile es uno de los tres países de Sudamérica con los gravámenes más altos a medicamentos, correspondiente a un 19 por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Según InHouse, Argentina tiene el 21 por ciento de impuestos y Brasil el gravamen más alto de la región correspondiente al 28 por ciento.

Estos países con impuestos mayores o similares al de Chile han aplicado medidas proteccionistas como rebajas, fijación de bandas de precios, distinción o exención de impuestos, para evitar que los costos afecten a los pacientes, ha demostrado el análisis.

En Argentina, por ejemplo, "subsidian paquetes de medicamentos, que son traspasados al consumidor, no en productos de alto costo que son carísimos, pero sí en productos más generales, y para ello hay una canasta básica de productos que son más baratos por este efecto", ha sostenido Stephan Jarpa, director de InHouse.

Jarpa, ha mencionado también que Brasil ha sido pionero en Latinoamérica en fijar los precios de referencia extrema, pese a estar en primer lugar con el impuesto más alto en medicamentos esto quiere decir que "si un nuevo producto es reconocido por tener pruebas sólidas de superioridad frente a la terapia estándar disponible, se deben aplicar los precios de referencia externa".

Por otro lado, en Perú pese a tener un impuesto similar al chileno, fijaron que los fármacos para enfermedades oncológicas y el VIH/sida estén exentos de impuestos. En Uruguay existe un gravamen del 10 por ciento para medicamentos y especialidades farmacéuticas.

En Chile, han adoptado algunas medidas para dar cobertura como el Fondo de Farmacia que entrega remedios gratuitos a pacientes de consultorios, ya que no existen fármacos libres de impuestos y, por el momento, la idea es descartada por el gobierno.

En el país, el precio de los medicamentos es regulado por la oferta y la demanda, ya que se comercializan en un sistema de libre mercado como bienes de consumo.

El estudio de InHouse, ha propuesto que de alguna forma se pueda disminuir el costo de los fármacos, ya que estos son “un bien de carácter sanitario y salud pública”, con lo que el Estado podría asegurar el derecho a la protección en salud.

“Una forma en que el Estado podría cumplir con esta obligación es eliminar o disminuir el IVA aplicado a los medicamentos en toda su cadena de distribución, aduana, laboratorios, droguerías, farmacias”, ha indicado InHouse.

El dato

Chile figura con los precios más bajos en medicamentos genéricos, mientras que en productos de marca son los segundos de mayor precio, después de Perú.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.