Chile inicia campaña de consumo responsable de fármacos por mal uso de paracetamol
En ese país, el paracetamol está entre los 5 medicamentos con mayor número de efectos adversos graves
Jueves, 14 de diciembre de 2017, a las 17:49
Jaime Burrows, subsecretario de Salud, y Alex Figueroa, director del ISP.
|
Redacción. Quito
En Chile, el Ministerio de Salud Pública (Minsal) y el Instituto de Salud Pública (ISP) han lanzado una campaña denominada ‘
Los Vivaceta: Uso responsable de los medicamentos’, cuyo objetivo es educar a la ciudadanía sobre el uso responsable de los fármacos. Esta iniciativa se implementa debido a los
riesgos que producen el mal uso del paracetamol, han indicado las autoridades.
En este sentido, el ISP ha informado que
el mal uso del paracetamol ha causado que algunas personas lleguen al hospital con daño hepático, provocándoles desde una hepatitis hasta el colapso del hígado. Incluso, en algunos casos, el trasplante de órganos fue la única opción de tratamiento.
“El Paracetamol es un medicamento que se vende sin receta médica, es de libre acceso y muy común porque es un buen analgésico.
Lo importante es que las personas conozcan los riesgos a los cuales se exponen cuando toman más de la dosis recomendada o cuando se mezclan otros medicamentos con el mismo principio activo. Eso provoca intoxicación y la más grave es aquella que conduce a una falla del hígado y por lo tanto esa persona necesita trasplante hepático”, ha dicho
Alex Figueroa, director del ISP.
Por este motivo,
el objetivo de la campaña es prevenir la automedicación, informar sobre cómo almacenarlos adecuadamente, advertir sobre los riesgos de comprarlos en lugares no establecidos, invitar a acudir siempre al médico haciendo todas las consultas necesarias y difundir información sobre la alternativa de medicamentos genéricos, han señalado las autoridades sanitarias.
Consumo abusivo de paracetamol
El consumo de paracetamol ha tenido un incremento exponencial en sus los últimos cuatro años en Chile: ha pasado de 10.498.691 de cajas vendidas en 2013, a 13.042.992 en 2016. Además, este fármaco se encuentra entre los 5 medicamentos con mayor número de efectos adversos graves notificados durante el año 2016 en ese país, de acuerdo a datos del Centro Nacional de Farmacovigilancia del ISP.
Ante esta situación, la campaña ‘Los Vivaceta: Uso Responsable de Medicamentos’, busca que la ciudadanía se reconozca al
realizar acciones que puedan generar riesgos en su salud, principalmente con el uso de los medicamentos, ha añadido el funcionario.
Medicamentos con mayor número de efectos adversos
Según Centro Nacional de Farmacovigilancia del ISP, los 5 medicamentos con mayor número de efectos adversos graves notificados durante el año 2016 en Chile son: glibenclamida, indicado para el manejo de la glicemia; lamivudina + zidovudina, para tratar el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH); acenocumarol, usado como anticoagulante;
paracetamol, el único medicamento de la lista que se vende sin receta médica; y rituximab, utilizado para la artritis reumatoide.