Trabajo en equipo, la clave de los 10 años de la Unidad de trasplante del Luis Vernaza
La gran deuda es el trasplante pediátrico
Jueves, 28 de noviembre de 2019, a las 13:40
María Ceballos, jefe de la Unidad de Trasplante y Banco de Tejidos del Hospital Luis Vernaza.
|
Cristina Coello. Quito
Con la
primera ablación pulmonar realizada en el
Hospital Luis Vernaza, de la Junta de Beneficencia de Guayaquil (JBG), se han celebrado los primeros 10 años de su Unidad de Trasplante y Banco de Tejidos, ha informado
María Candela Ceballos, coordinadora hospitalaria de trasplantes y jefe de esa unidad.
En entrevista con REDACCIÓN MÉDICA, la especialista ha comentado que el
trabajo en equipo ha sido un pilar muy importante en la
consolidación y crecimiento de esta unidad. Otro ha sido el
recurso humano formado, quienes debieron capacitarse fuera del país, gracias al financiamiento de la JBG.
No obstante, ha admitido que el grupo ha debido
enfrentar muchos retos y entre los más difíciles ha sido la “
falta de conocimiento y conciencia en cuanto a la donación de órganos para trasplante. Pero, en la medida que se hacen más, la gente conoce y se avanza más”, ha añadido Ceballos.
La jefe de unidad ha destacado que este tipo de procedimientos “
son totalmente gratuitos y están cubiertos por el Estado al 100 por ciento. Cualquier persona que lo requiera se lo otorga a través del Ministerio de Salud o del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
“La
efectividad del trasplante ya no está en discusión. Es un procedimiento médico-quirúrgico que se lo realiza en todo el mundo desde hace 60 años”, pero para que sea efectivo depende de múltiples factores y cada paciente debe “cumplir con todas las indicaciones, ser muy disciplinado y no abandonar la
medicación inmunosupresora”, ha detallado Ceballos.
Según la especialista, un paciente con trasplante puede
superar los 20 años de sobrevida “cuando se cuida. La idea es tener una vida normal”.
Ceballos ha considerado “importante
colaborar entre instituciones. Creo que todos somos un gran equipo, tiene que seguir funcionando de esta manera, siendo
equipos multidisciplinarios, multiinstitucionales que trabajan en conjunto, para un bien común que es lograr un trasplante exitoso”.
Por otra parte, ha instado a los profesionales a “
seguir estudiando, capacitándose que se puedan hacer más trasplantes y hacer otros que en el país todavía no se hacen”.
En la mira nuevo programa
Ceballos ha adelantado que el Hospital Luis Vernaza está próximo a iniciar
un nuevo programa de trasplante cardíaco, el cual ya ha sido inspeccionado y solo se espera la acreditación por parte del Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células (INDOT).
“Será un nuevo reto que iniciaremos en el 2020 en JBG. Aunque el
trasplante pediátrico queda aún como la gran deuda que tenemos todos los profesionales de la salud, tanto para al MSP y el IESS”, ha añadido la especialista.