Edición Médica

Jueves, 08 de mayo de 2025
22:47
Ecuador | Colombia
Gestión

PROYECTO
SOLCA prevé construir un hospital regional en Santo Domingo
La construcción durará dos años
Miércoles, 22 de noviembre de 2023, a las 12:36
Hospital de SOLCA en Santo Domingo de los Tschilas.

En el centro, Jorge Cevallos, presidente de SOLCA-Quito.


Redacción. Quito
En una rueda de prensa, el presidente de la Sociedad de Lucha contra el Cáncer (SOLCA), sede Quito, Jorge Cevallos, ha presentado el proyecto de construcción de un hospital de tercer nivel en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas.
 
Se estima que el costo del hospital será de 12 millones de dólares y para financiar la obra se ha conformado un comité de gestión que agrupa a varias instituciones, incluida la Cámara de Comercio de esa ciudad. Iván Morales dirige el comité y ha explicado que se movilizarán y coordinarán con la ciudadanía, gobiernos locales y demás instituciones para sacar adelante el proyecto.
 
Cevallos ha recordado que en 2005 se inauguró el Centro Médico de SOLCA en Santo Domingo, pero la demanda ha crecido ya que se trata de una ciudad eje en el país y posee una importante población flotante lo que les obliga a ampliar servicios.
 
También agradeció el comodato de la Alcaldía para el establecimiento donde actualmente funciona el centro médico y además la donación de un terreno donde se planificó la construcción del hospital.
 
Sin embargo, ha explicado que ese espacio era inconveniente para un hospital por lo cual decidieron comprar dos y media hectáreas cerca del rio Toachi, junto una urbanización para planificar una edificación de 5500 metros.
 
Cevallos ha presentado los planos del hospital ya aprobados por la municipalidad y adelantó que tendrá todos los servicios necesarios para la atención oncológica entre ellos 25 camas de hospitalización y previsión para crecer, 11 consultorios de consulta externa, 12 sillones para quimioterapia, 7 cubículos de emergencia, una unidad completa de cuidados intensivos (UCI), servicio de imagenología con tomografía, resonancia magnética, ecografía, laboratorios completos y áreas para docencia, administración, esterilización, farmacia, bodega, etc.
 
“Aspiramos cumplir los requerimientos con tecnología de primera en Oncología”, ha manifestado Cevallos, quien además admitió que será un “reto” para SOLCA, sacar adelante este proyecto en alrededor de dos años.
 
Por ello se ha sumado al comité de gestión en solicitar “la colaboración de todos” para hacer realidad la propuesta. “Tenemos toda la buena voluntad, los planos han sido aprobados, todo está listo para iniciar, nos falta un poco de ayuda” financiera.




Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.