Edición Médica

Viernes, 09 de mayo de 2025
22:30
Ecuador | Colombia
Gestión

PAÍSES EN DESARROLLO
OMS lanzará plan para ampliar el acceso de biosimilares contra el cáncer
Los beneficios de este tipo de medicamentos superan totalmente cualquier riesgo
Jueves, 04 de mayo de 2017, a las 10:20
Marie-Paule Kieny, directora general adjunta de la OMS

Marie-Paule Kieny, directora general adjunta de la OMS.


Redacción. Quito
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado que a lo largo del 2017 lanzará un proyecto piloto para evaluar y precalificar medicamentos biosimilares contra el cáncer, con el fin de ampliar el acceso de algunos de estos fármacos en los países de ingresos medios y bajos.

“Los productos bioterapéuticos innovadores a menudo son demasiado caros para muchos países, por lo que los biosimilares son una buena oportunidad para ampliar el acceso. Por lo tanto se debe apoyar a los países a regular y utilizar estos medicamentos”, ha comentado Marie-Paule Kieny, directora general adjunta de la OMS.

Con este objetivo la OMS ha señalado que en septiembre invitará a los fabricantes de estos medicamentos a que presenten solicitudes de precalificación de dos biosimilares: uno se utiliza en el tratamiento de tipos de linfoma (cáncer del sistema inmunitario) y leucemia (cáncer de la sangre que comienza en la médula ósea); y el otro se usa en casos de cáncer de mama.

De acuerdo a lo informado, si en este proceso la OMS determina que los biosimilares son comparables a los productos originales en términos de calidad, seguridad y eficacia, entrarán en una lista que incluye todos los medicamentos que pueden ser comprados por la ONU y sus agencias especializadas y humanitarias.

En este sentido, Suzanne Hill, director de Medicamentos Básicos y Productos Sanitarios de la OMS, ha explicado que los biosimilares pueden ser un cambio decisivo en cuanto al acceso de medicinas.

“Los beneficios de este tipo de medicamentos superan totalmente cualquier riesgo. Sin embargo, el uso de los biosimilares está fuera de la costumbre de médicos y pacientes, por lo que una tarea adicional es facilitar su compresión de las ventajas que ofrecen y generar confianza en ellos, en caso de que hayan recibido la precalificación”, ha dicho.

Según la OMS, “la precalificación de biosimilares puede ser un incentivo para la competencia entre compañías y para que estas disminuyan el precio de sus medicamentos”. Por este motivo, también se planea buscar opciones para precalificar insulina.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.