INTERACTIVO Y AUTÓNOMO
NAO, robot terapeuta para rehabilitación motriz en niños
Es capaz de indicar y corregir los ejercicios que se deben realizar
José Carlos González y José Carlos Pulido, responsables de Nao.
|
Redacción. Quito
NAO, un
robot humanoide de 58 cm de alto y apenas 4 kg de peso, es una herramienta terapéutica eficaz de
rehabilitación motriz para niños, ya que es capaz de percibir las reacciones de los pacientes y así determinar si hacen correctamente los ejercicios.
NAO es un robot totalmente interactivo y autónomo, parte del proyecto científico
Therapist, en el que participan investigadores de la
Universidad Carlos III de Madrid (UC3M),
Universidad de Málaga,
Universidad de Extremadura y el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.
“Este robot es capaz de impartir una sesión de
rehabilitación completa sin necesidad de que nadie lo maneje, con la ventaja de que los niños muestran mayor empatía hacia el robot que hacía los médicos”, ha comentado
Fernando Fernández Rebollo, del departamento de informática de la UC3M y uno de los desarrolladores de Therapist.
De acuerdo a lo informado, el ‘terapeuta robótico’ indica los ejercicios de rehabilitación que el niño debe imitar, los cuales reproduce gracias a su cuerpo articulado. Si el niño no realiza las posturas de manera correcta, NAO los indica de forma visual, mediante el color de sus ojos, su voz y su expresión corporal muestra cómo deben hacerlo.
José Carlos González, uno de los responsables de NAO Therapist, ha explicado que este es robot parlanchín, con gran versatilidad de
movimientos y equipado con un sensor de
imágenes 3D. “La motivación que provoca el robot en los niños es una de las claves del éxito“, ha expresado González, quien aclaró que NAO explica y enseña de manera divertida al pequeño cómo trabajar para recuperar movilidad y cómo corregirse cuando no hace bien los ejercicios.
Los científicos han asegurado de que el proyecto
Therapist tiene como objetivo adicional colaborar en todos los servicios médicos de rehabilitación de los hospitales donde esta herramienta tenga cabida. Además han explicado que el robot tiene un
sistema de inteligencia artificial que le permite interactuar de forma autónoma con el niño, para animarlo a hacer correctamente los ejercicios de rehabilitación. “En ningún momento del proceso existe contacto físico entre el robot y el niño, ni mucho menos riesgo para el menor”, aseguraron.
Este ‘terapeuta robótico’ podrá ser una realidad en la Medicina española debido a que Nao ha sido evaluado en más de 100 niños. Tanto los infantes como los padres y profesionales de la salud han considerado que el robot es una excelente herramienta para mejorar la
adhesión al tratamiento de rehabilitación, han asegurado los desarrolladores, quienes comentaron que incluso “podría dinamizar dentro de varios años los procesos de rehabilitación de niños con patologías como la parálisis cerebral”.