Edición Médica

Martes, 05 de diciembre de 2023
16:32
Ecuador | Colombia
Gestión

CONSEJO DIRECTIVO
Ministros de Salud de las Américas discutirán las prioridades de salud
Los delegados buscarán llegar a acuerdos para prevenir y controlar algunas enfermedades
Viernes, 22 de septiembre de 2023, a las 13:24

Jose Ruales, ministro de salud de Ecuador.


Redacción. Quito
Ministros de Salud y altas autoridades de los países y territorios de la región de las Américas se reunirán del 25 al 29 de septiembre en Washington, para participar en el 60 Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
 
En la ceremonia de apertura participarán, entre otros, el presidente saliente del Consejo Directivo, Christopher Tufton; el director de la OPS, Jarbas Barbosa; el secretario del Departamento de Salud y Servicios Sociales de los Estados Unidos, Xavier Becerra; y el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
 
Barbosa, quien asumió el cargo en febrero de este año, presentará el lunes el informe anual de gestión del director, que analiza la actuación de la OPS entre julio del 2022 y junio del 2023. El informe se enfoca en la recuperación de los sistemas de salud tras los retrocesos provocados por la COVID-19, y en los avances, logros y desafíos de la cooperación técnica.
 
Los debates se concentrarán en diversas estrategias, resoluciones y políticas que apuntan a fortalecer al personal de salud de la región, prevenir y controlar las enfermedades no transmisibles en los niños, adolescentes y jóvenes, y mejorar la salud mental y la prevención del suicidio tras la pandemia de COVID-19, entre otros temas.
 
Una serie de sesiones informativas también tendrán lugar durante la semana. El lunes 25, expertos de la OPS expondrán sobre las enseñanzas de la COVID-19 en la prevención, preparación y respuesta ante una pandemia.
 
El martes, la OPS relanzará su ‘Iniciativa de Eliminación’, con el fin de reforzar el compromiso político de los países de la región para terminar con más de 30 enfermedades transmisibles y otras condiciones de salud para 2030.
 
El miércoles y jueves tendrán lugar otras dos sesiones informativas sobre la necesidad de acelerar la acción contra las enfermedades no transmisibles a través de la atención primaria de salud, y acerca de la importancia de avanzar la agenda de equidad en salud, respectivamente.
 
Durante el encuentro, los delegados recibirán informes finales sobre temas como la eliminación de las enfermedades infecciosas desatendidas, el control del tabaco, la enfermedad renal crónica en comunidades agrícolas de Centroamérica, y estadísticas vitales, entre otros.
 
El Premio OPS a la gestión y al liderazgo en los servicios de salud 2023 también será entregado durante la semana.




Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.