INFORME DE CONTRALORÍA
Irregularidades en la prestación de servicios externos de salud en hospitales del IESS en Guayaquil
No se advirtieron los conflictos de intereses entre los prestadores y el personal del IESS
Jueves, 21 de septiembre de 2023, a las 11:01
Se han analizado expedientes del HTMC.
|
Redacción. Quito
La Contraloría General del Estado (CGE) ha aprobado un
examen especial a los procesos de acreditación, contratación, derivación y pago a prestadores privados por servicios de salud en la ciudad de Guayaquil, efectuados entre enero de 2018 y diciembre de 2022 en los hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
La auditoría ha realizado observaciones a la legalidad de los desembolsos a los prestadores externos. En diciembre de 2019, el IESS realizó
pagos por 1’549.915 de dólares sin documentos que respalden la prestación de los servicios de salud a los afiliados, como informes de revisión documental, informes técnicos y médicos, de liquidación, de control de tarifas y actas de entrega-recepción.
También se ha identificado que se contrató los servicios de prestadores privados cuyos representantes trabajaban en las unidades médicas del seguro social. Esto ocurrió debido a que
no se han controlado los conflictos de intereses previo a la suscripción de los convenios.
Es el caso del prestador externo que participó en el convenio DPG-017-2020, para brindar servicios de salud al IESS. La persona que suscribió el contrato a nombre del centro médico privado también laboraba, desde 2015, en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo (HTMC). El expediente de este convenio no contiene la declaración juramentada de no tener conflictos de intereses.
Además, el informe de visita a las instalaciones del prestador no contiene información sobre bioseguridad, manejo de protocolos médicos de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Salud Pública (MSP), seguridad de los accesos peatonales y para personas con movilidad reducida.
En noviembre de 2020, cuando se suscribió el convenio, en los certificados de permiso de funcionamiento, emitido por la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud (ACESS) y de calificación del Registro Nacional de Prestadores de Servicios de Salud del MSP, estaban vencidos sin que el proveedor haya realizado los trámites para renovarlos durante la vigencia del convenio.
Esto ocasionó que el prestador proporcionara los servicios de salud, desde el 11 de marzo de 2021 hasta el 31 de octubre de 2022,
sin contar con los certificados que garantizaban la seguridad sanitaria en las atenciones médicas. En el expediente tampoco constó el listado del personal médico que trabajó en la casa de salud, requisito indispensable para suscribir el contrato.
A pesar de estas irregularidades, al 31 de diciembre de 2022
los valores cancelados por atenciones a pacientes derivados al HTMC sumaron 361.297 dólares.
En la ejecución del examen especial además se han identificado irregularidades en la elaboración de informes de calidad por visitas in situ a las instalaciones de los proveedores.
Desde 2018 hasta 2021, la Coordinación Provincial de Prestaciones del Seguro de Salud de Guayas
no elaboró 81 informes de inspecciones a los prestadores de servicios externos, por lo que no contó con un monitoreo periódico de los indicadores de calidad, que mejoren las condiciones de respuesta en beneficio de los afiliados.