DENUNCIAS DE CORRUPCIÓN
El IESS investiga a 800 médicos que derivaron a pacientes a clínicas privadas
Se estableció un protocolo para el agendamiento y reprogramación de citas médicas
Jueves, 10 de diciembre de 2020, a las 13:39
Jorge Wated, presidente del Consejo Directivo del IESS.
|
Cristina Coello. Quito
El presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS),
Jorge Wated, ha informado que están “profundizando” en una investigación interna que ha determinado que unos 800 médicos de la institución, y que también laboran en clínicas privadas, han derivado de forma irregular a sus pacientes.
“No es anormal que un profesional trabaje en el IESS y luego de eso atienda en otras clínicas”, ha aclarado Wated, sin embargo, se ha identificado derivaciones de pacientes cuyas
cirugías pudieron ser resueltas en la seguridad social.
“Estamos profundizando en este tema. Debemos ver las razones que han tenido para no operar pese a que podían hacerlo y si
tienen vínculos con otras clínicas”, ha puntualizado en una rueda de prensa virtual.
El funcionario ha detallado que ya dispone de un listado de profesionales y ahora está efectuando un “cruce” de información en función de los médicos que derivaron y los que no. “Aquí hay que
verificar si existe vínculo entre el médico IESS que decide no operar, para derivar a clínica privada, habiendo capacidad” en la seguridad social.
Según Wated, al año un especialista realiza aproximadamente
250 cirugías, pero la investigación de la Dirección General del IESS ha encontrado que el promedio de sus especialistas
está entre las 120 y 130.
“Hay muchos motivos, entre ellos, negligencias administrativas, no contar con el equipamiento o insumos. Pero cuando ya te topas con casos que
no operan para nada y tienes la capacidad y los insumos, allí hay un problema”, ha advertido.
También se ha identificado a profesionales que
reportaron las mismas horas laborable en el IESS y en otra institución privada al mismo tiempo.
“No quiero culpar a nadie, pero si hay
algún conflicto de interés, lo estamos profundizando. Ya el director general comunicará esta investigación”, ha manifestado Wated.
El IESS no suspenderá citas programadas
El presidente del directorio del IESS también ha informado de un
nuevo protocolo para el agendamiento y reprogramación de citas médicas.
Ha explicado que los hospitales del IESS deberán reprogramar citas con otros profesionales o en otra unidad, si
el médico asignado inicialmente no puede atender a sus pacientes el día establecido; o, se puede trasladar para un periodo no mayor a cinco días con el mismo profesional.
“Se emitió un protocolo para el agendamiento y reprogramación de citas, el cual
todos los hospitales están obligados a cumplirlo”, ha mencionado.
El funcionario ha detallado que, “si por
causa mayor comprobada y certificada, los médicos no pueden asistir a sus citas, los centros tienen la obligación de programar ese mismo día con otro profesional. Si no es posible tendrán hasta cinco días para hacerlo. Antes los afiliados debían llamar otra vez para agendar un turno y demoraba más”. Esta normativa es de cumplimiento obligatorio en todas las unidades de salud del IESS.