Edición Médica

Sábado, 10 de mayo de 2025
23:35
Ecuador | Colombia
Gestión

NUEVO MODELO DE GESTIÓN
Ecuador trabaja en la creación de una central nacional de abastecimientos de medicamentos
Se ha realizado un taller para aclarar puntos que permitirán realizar ajustes a la propuesta
Jueves, 28 de junio de 2018, a las 17:01
El MSP con la asistencia tcnica de la UNFPA Lacro y Prisma ha realizado un taller de planificacin.

El MSP con la asistencia técnica de la UNFPA Lacro y Prisma ha realizado un taller de planificación.


Redacción. Quito
Ecuador busca garantizar la disponibilidad de medicamentos e insumos estratégicos en el Sistema Nacional de Salud. Para esto el Ministerio de Salud Pública (MSP) está trabajando en la creación del modelo de gestión de la nueva Central Nacional de Abastecimientos de Medicamentos y Dispositivos Médicos.
 
En este contexto, el MSP con la asistencia técnica de la Fondo de Población de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe ((UNFPA Lacro) y la organización no gubernamental Prisma, ha realizado un taller de planificación en el que se analizó la situación actual de los procesos de la cadena de abastecimiento de medicamentos y dispositivos médicos del país, incluyendo los de salud sexual y reproductiva, con el fin de generar una propuesta de valor que permita que los procesos sean más eficientes, confiables y sostenibles.

“La cooperación técnica efectuada por UNFPA en relación a la creación de la Central de Abastecimiento de Medicamentos y Dispositivos Médicos en Ecuador, ha sido muy provechosa ya que gracias a la experticia de UNFPA Lacro y Prisma, se aclararon algunos puntos que permitirán realizar los ajustes necesarios a la propuesta, a fin de lograr el objetivo de la creación de dicha instancia dentro del MSP”, ha señalado Silvia Álvarez, directora Nacional de Medicamentos y Dispositivos Médicos (e) del MSP.
 
Álvarez ha explicado que esta instancia se especializará en el aprovisionamiento de medicamentos para las estrategias de salud y aquellos no disponibles en el país, procurando optimizar los procesos administrativos y logísticos en función de los recursos disponibles, lo que favorecerá al acceso a medicamentos para la población ecuatoriana.
 
De su parte, Santiago Guaygua, gerente para la cadena Abastecimiento del MSP, ha manifestado que este nuevo modelo de gestión, a través de una central, contribuirá a mejorar el acceso y disponibilidad de medicamentos y dispositivos médicos que garantice las prestaciones en Salud Sexual y Salud Reproductiva.
 
“Esta asistencia técnica permitió evaluar los procesos de abastecimiento del MSP y orientar las oportunidades de mejora hacia el nuevo modelo de gestión. Además, permitió observar los principales puntos clave y factores de éxito aplicables al proyecto de creación de nuestra central de abastecimiento”, ha sostenido Guaygua.
 
De su parte, Federico Tobar, de UNFPA Lacro, ha felicitado al MSP por la creación de esta central y por todos los avances que se están realizando en la inversión oportuna en salud sexual y reproductiva del Ecuador para el cumplimiento de la Agenda 2030.
 
“La central permitirá al país ahorrar recursos, optimizar procesos y garantizar la distribución oportuna de insumos para la salud de calidad en el Ecuador”, ha dicho Tobar.
 
 
Fortalecer el personal
 
Durante este taller de trabajo también se ha identificado la necesidad de fortalecer las capacidades del personal técnico involucrado en el proceso de estimación de necesidades de medicamentos a nivel nacional y local; así como, la importancia de ajustar la normativa existente al contexto actual, para lo cual UNFPA y Prisma brindarán el contingente técnico que amerite.
 
El dato
 
UNFPA Ecuador ha trabajado con el MSP en el abastecimiento de insumos de salud sexual y reproductiva desde el año 2009. Además, se encuentra realizando aportes técnicos para la creación del modelo de gestión de la nueva Central Nacional de Abastecimientos de Medicamentos y Dispositivos Médicos.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.