Ecuador comprará nuevos suministros para tratamiento y detección de la tuberculosis
Se ha realizado una misión internacional para reforzar la lucha contra la TB en el país
Miércoles, 27 de septiembre de 2023, a las 12:31
Participantes de la misión técnica en el país.
|
Redacción. Quito
Asesores, expertos internacionales y equipos técnicos de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) han trabajado junto al Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) en una misión enfocada en la cooperación técnica para el
fortalecimiento del diagnóstico y tratamiento de Tuberculosis (TB) en el país.
Según datos de OMS, en 2021 un total de
1.6 millones de personas fallecieron de tuberculosis a nivel mundial (entre ellas 187.000 personas con VIH). Mientras que la TB es la decimotercera causa de muerte y la enfermedad infecciosa más mortífera por detrás de la COVID-19 (por encima del VIH y el sida).
Lamentablemente, la región de las Américas no solo no ha alcanzado los primeros hitos de la Estrategia Fin a la Tuberculosis para reducir las muertes por esta enfermedad y la tasa de incidencia de TB entre 2015 – 2020, sino que el número estimado de muertes por TB aumentó en un 31 por ciento y la
tasa de incidencia aumentó en un 9.4 por ciento.
La misión en Ecuador ha contemplado visitas técnicas a establecimientos de salud y laboratorios de Guayaquil y Quito, además de reuniones con equipos técnicos y personal sanitario, un taller de Diagnóstico y Laboratorio, y un encuentro con el Comité Nacional de Lucha contra la Tuberculosis.
De esta manera se ha profundizado en el análisis del diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis, como parte de la respuesta del MSP a los retos que presenta esta enfermedad, así como a la identificación de áreas para mejora y optimización de las estrategias y acciones para poner fin a la enfermedad en el país.
Además, en los talleres se ha abordado estas problemáticas y la forma en la que en el país se fortalecerá la lucha contra esta enfermedad, como
nuevas herramientas diagnósticas de Tuberculosis; diagnóstico, manejo y tratamiento de las Tuberculosis resistente, sensible e infantil; Coinfección TB/VIH; entre otros.
Valeska Stempliuk, asesora de la OPS/OMS en Ecuador, ha explicado que la pandemia de COVID-19 ha tenido un gran impacto en la TB, ya que ha detenido y revertido varios indicadores relacionados con la prevención y el control de la enfermedad en las Américas.
También ha mencionado que esta enfermedad está presente en todos los países y grupos de edad. Se estima que en 2021 enfermaron de tuberculosis 10.6 millones de personas en todo el mundo: 6 millones de hombres, 3.4 millones de mujeres y 1.2 millones de niños.
“Esto, insistimos, a pesar de que la tuberculosis es una enfermedad que se puede curar y prevenir… Se estima que entre 2000 y 2021 se salvaron 74 millones de vidas gracias al diagnóstico y el tratamiento de la tuberculosis”, ha dicho.
Por esta razón, la OPS/OMS está cooperando técnicamente con los esfuerzos del Ecuador para poner fin a la tuberculosis.
Desde 2024 se empezarán a ejecutar las compras de suministros médicos para tratamiento y detección con las herramientas propuestas por OPS/OMS para potenciar la cadena de suministros.