TRATAMIENTO OPORTUNO
6.600 profesionales de la salud y otros trabajadores se capacitaron en el manejo de pacientes con ACV
El programa contó con el apoyo de la iniciativa 'Angels' y varios ministerios
Miércoles, 22 de noviembre de 2023, a las 10:27
En el centro el vicepresidente Alfredo Borrero.
|
Redacción. Quito
En total, 6.600
profesionales de la salud, 121.409 trabajadores públicos y privados (incluidos
médicos ocupacionales), 1.501 operadores de las líneas de emergencia de 17 centros del SIS ECU 911 han sido capacitados el manejo de pacientes con accidentes cerebrovasculares (ACV), ha informado oficialmente la vicepresidencia de la República en una evaluación final del programa.
Además, se ha brindado instrucción en el tema a 208
instructores deportivos y 6.024 miembros de la comunidad educativa recibieron información sobre esta problemática a través de las campañas paralelas: “Fast Heroes” e “Hincha de Mi Barrio”, que han sido esenciales para llevar el mensaje a la mayor cantidad de ecuatorianos, se ha recalcado.
En un evento público, la Vicepresidencia ha presentado los logros del ‘Convenio de Cooperación Manejo de Pacientes con Accidentes Cerebrovasculares’ que se desarrolló los últimos dos años con el apoyo de la
Iniciativa Angels y los ministerios de Deporte, Educación, Trabajo y el Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 para preparar al
Sistema Nacional de Salud y a la comunidad ecuatoriana en la detección y tratamiento oportuno de los pacientes con ACV bajo tres pilares fundamentales: socialización, concienciación y capacitación.
Un total de 31 establecimientos sanitarios de la Red Pública de Salud (RPIS) y la Red Complementaria en 10 provincias del país se han certificado como
Stroke Ready Centers; lo que significa que los hospitales y su personal de salud de primera línea están facultados para atender oportunamente a los pacientes con síntomas de un ACV en el umbral de las primeras cuatro horas.
El vicepresidente,
Alfredo Borrero Vega, ha catalogado al ACV como “la enfermedad del olvido” por todas las secuelas que se generan en los afectados; razón por la cual, era imprescindible fortalecer las
capacidades técnicas y operativas en los establecimientos médicos para atender oportunamente esta patología. “Para mí era un deber el contribuir en esta acción conjunta para encontrar una solución a los accidentes cerebrovasculares y los resultados son espectaculares. Por ello, este tipo de iniciativas deben constituirse en una
política de Estado y esperamos que los siguientes Gobiernos la fortalezcan”.
Por su parte,
Marcelo Dotti, gerente general de Boehringer Ingelheim del Ecuador, ha destacado el trabajo coordinado entre el
sector público y privado para la consecución de este objetivo. “Desde el lugar donde estemos, tenemos la capacidad para cambiar y generar un impacto positivo en la salud de la población. Con este trabajo estamos convencidos que estamos reduciendo la mortalidad y la discapacidad por un ACV, así como cambiando la vida de miles de familias en Ecuador”.
El dato
Los ACV pueden afectar a uno de cada cuatro ecuatorianos mayores de 25 años a lo largo de su vida. En Ecuador, un total de
2.470 eventos o accidentes cerebrovasculares (ACV) se han reportado en el 2023, según datos del ECU911.