Edición Médica

Martes, 16 de septiembre de 2025
14:10
Ecuador | Colombia
Profesionales

IESS Y MSP
Las cirugías en los hospitales públicos corren riesgo por la escasez de insumos y miedo a las denuncias ciudadanas
Los profesionales de salud analizan varias propuestas para blindarse ante la situación
Martes, 16 de septiembre de 2025, a las 11:41
Se buscan alternativas para la realizacin de cirugas. Foto referencial.

Se buscan alternativas para la realización de cirugías. Foto referencial.


Redacción. Quito
Los procesos quirúrgicos en el Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM) estarían en riesgo debido a una de las últimas medidas implementadas por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
 
El IESS ha incorporado dos nuevos canales para tramitar quejas y denuncias ciudadanas relacionadas con desabastecimiento de medicamentos e insumos médicos, coimas, ventas de cargos públicos o tráfico de influencias, venta de medicamentos que deberían ser gratuitos, cobros indebidos, entre otros.
   
De esta manera, se busca evitar que los médicos pidan insumos y medicamentos a los pacientes. Sin embargo, precisamente, esto haría que los profesionales de la salud se queden sin opciones para realizar las cirugías, ya que en bodegas y farmacias del hospital tampoco hay insumos, ha asegurado Ecuavisa.
 
Según Ecuavisa, ha podido constatar que los pacientes deben llevar su propia receta comprada para los procedimientos, entre las cosas solicitadas están: sueros, gasas, paracetamol, etc.
 
Ante esta situación, los trabajadores de la salud han enviado un oficio a las autoridades para que se aclare “de manera urgente y prioritaria sobre el alcance y vigencia de esta medida, a fin de garantizar su cumplimiento sin evitar ambigüedades operativas”.
 
Asimismo, han señalado que esta medida afecta directamente a los pacientes y sus familiares. Dado que los especialistas son los que “dan la cara” ante la escasez de medicamentos e insumos, exigen directrices claras para resolver cualquier situación que comprometa la atención del paciente o la integridad del equipo médico.
 
También han propuesto que se abra la posibilidad de realizar cirugías electivas, es decir, “en caso de existir requerimientos que no se dispongan en el hospital, se procederá con la suspensión, registrando los motivos en un parte físico y en la historia clínica del paciente”.
 
Para las cirugías de emergencia, “en caso de existir requerimientos que no se dispongan en el hospital, se iniciará el trámite de derivación, se pondrá en conocimiento de la jefatura de guardia y se realizará la cirugía en caso de riesgo de vida vital con los recursos limitados, registrando los motivos en el parte físico y en la historia clínica del paciente”.
 
Según Ecuavisa, médicos de los hospitales Eugenio Espejo y Enrique Garcés también temen tener que pedir medicamentos e insumos a los pacientes, por lo que evalúan reprogramar cirugías para evitar ser denunciados.